El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo que revertir la reforma de la seguridad social implicaría “un gran retroceso” para su país y señaló que parece haber mucho apuro para concretar esa medida.
El Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (Convue) de Paraguay confirmó esta semana que los envíos en los primeros cuatro meses de 2024 alcanzaron los US$ 2.790 millones, lo que representa un aumento interanual de US$ 380 millones según el Sistema de Ventanilla Única de Exportación (DGVUE) dependiente del Ministerio de Industria. y Comercio, con base en certificados de origen.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó esta semana un informe desde su sede central en Washington DC que pronostica un fuerte repunte de la economía de Uruguay este año. Impulsado por un aumento de las exportaciones agrícolas en medio de riesgos macroeconómicos equilibrados, se ha proyectado un crecimiento del 3,7%.
El presidente argentino, Javier Milei, dijo a los asistentes a la Conferencia Global del Instituto Milken en Beverly Hills que su país “tiene todas las condiciones para ser la nueva Meca de Occidente” y pidió a los empresarios que ayuden a construir “la nueva Roma del siglo XXI”.
Los niveles de agua por debajo del promedio en la hidrovía del río Paraná-Paraguay tienen a los comerciantes preocupados por el futuro de sus negocios. Sin embargo, parece haber consenso sobre la necesidad de desarrollar un plan director para afrontar la sombría situación derivada de las desalentadoras previsiones de precipitaciones a pesar de las abundantes lluvias de las últimas semanas.
El Comité de Cuentas Públicas, una suerte de Tribunal de Cuentas de las Islas Falkland, PAC, en una revisión de la gestión pública encontró algunos puntos que no obedecen a las recomendaciones realizadas oportunamente en materia de la revisión del reemplazo del Repetidor VHF con banda de dos metros, pero también hubo aprobación en la gestión de algunas empresas que administra o apoya financieramente el gobierno local.
La principal organización (única) sindical de las Islas Falkland, el Sindicato General de Empleados de las Islas, anunció el lanzamiento de un Relevamiento voluntario sobre la Pobreza, pues sostiene que ha habido un aumento de esa condición en las Islas y están interesados en saber cuánta gente lucha diariamente para hacer frente a las cuentas y poner un plato de comida sobre la mesa.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se reunieron este viernes en Asunción para estrechar lazos bilaterales y profundizar en la discusión de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercado Común del Sur (Mercosur). Peña, que ostenta la presidencia de turno del grupo, expresó en un comunicado su «ferviente deseo» de «avanzar en un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Japón».
El Banco Central de Argentina (BCRA) volvió a bajar la tasa de interés de referencia del 60% al 50%. Fue el quinto recorte desde que la administración libertaria del presidente Javier Milei asumió el cargo en diciembre del año pasado. Así, los rendimientos de los depósitos a plazo fijo caerán mensualmente desde el actual 5% mensual al 4,2% para una tasa efectiva anual del 64,8%.
En línea con la política de motosierra del presidente Javier Milei para frenar la inflación, los supermercados argentinos esperan una caída en los precios minoristas en breve una vez que los artículos importados ingresen al mercado para competir con la producción local, según lo acordado con el Ministerio de Economía en marzo, se informó en Buenos Aires.