Según la Encuesta Industrial Mensual publicada este miércoles por el Instituto de Geografía y Estadística (IBGE) de Brasil, con sede en Río de Janeiro, la producción industrial en el país más grande de América del Sur cayó un 0,3% en febrero, lo que representó su segundo descenso mensual consecutivo después del -1,5% de enero, informó la Agencia Brasil.
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió la semana pasada un informe en el que anuncia que el país registró el mayor crecimiento regional en el último trimestre de 2023, con una tasa positiva del 4,9%.
Pablo López, Ministro de Economía de la provincia argentina de Buenos Aires, un territorio mayor en extensión y productividad que muchos países independientes del mundo, escribió en X que no se puede estabilizar la macroeconomía si se destruye la producción. López, del principal frente opositor argentino, hizo esas declaraciones tras anunciar una caída de la actividad económica del 4% en los dos primeros meses del año, de la que culpó a las políticas del presidente Javier Milei.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo en un foro empresarial en São Paulo que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) necesita ser “renegociado desde cero”, informó la Agencia Brasil.
El negocio de la venta de coches en Argentina se contrajo un 36,6% en los últimos 12 meses, ya que el país sudamericano se enfrenta a unos precios considerablemente altos en dólares estadounidenses junto con una inflación y un desempleo galopantes, según se informó en Buenos Aires.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile dio a conocer este jueves un informe que muestra que el desempleo en el trimestre móvil comprendido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 llegó a 8,5%, lo que representa un aumento anual de 0,1%. En la Región Metropolitana (RM) de Santiago llegó a 9,3%, una disminución del 0,4% en doce meses.
Los productores rurales uruguayos subrayaron que la constante apreciación del peso local frente al dólar estadounidense perjudica sus actividades exportadoras e insistieron en que el tipo de cambio adecuado debería ser US$ 1 = UY$ 58 en lugar de los UY$ 37,5 que representan una caída del 3,9% en lo que va del año.
El gobierno de las Islas Falkland anunció la confirmación por parte de S&P Global Ratings de la calificación crediticia de grado de inversión A+ con una proyección estable. La calificación fue resultado de una revisión detallada de información fiscal y económica, respaldada por un proceso de entrevistas confidenciales con jerarcas del gobierno de las Islas, FIG, y otras partes interesadas, incluyendo representantes del sector privado de las Islas.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, dijo durante un programa de televisión transmitido este fin de semana en Buenos Aires que tuvo dificultades para tratar con el ex presidente argentino Alberto Fernández, pero que estaba en sintonía con Javier Milei.
La canciller argentina, Daiana Mondino, viajó a Japón entre el 21 y 23 de marzo para impulsar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el país asiático y el Mercado Común Sudamericano (Mercosur). En su viaje, aprovechó la oportunidad para criticar a China.