En junio próximo, la Gobernadora de las Islas Falkland brindará lo que hoy se denomina una suerte de estado de la nación, junto a detalles del presupuesto para el próximo ejercicio. Esta tradición se viene cumpliendo desde que las Falklands eran colonia británica. Al respecto, se ha descubierto el estado de situación sanitario y económico de las Islas en un informe de 1887, elevado al entonces Secretario Colonial, hoy en día cargo que corresponde a gobernador.
Las cosas están mejorando para el Canal de Panamá, afectado por la sequía, a medida que nuevos niveles de agua permiten un aumento en el número diario de barcos a través del corredor interoceánico artificial. A partir de junio se permitirá el paso a 32 buques, se anunció este lunes.
Sólo Brasil y México sobrevivirán como potencias económicas mundiales en América Latina en 2030, según un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC) y Standard Chartered publicado la semana pasada. Se espera que ambos países experimenten un crecimiento económico significativo en los próximos seis años
La junta directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes que la economista búlgara Kristalina Georgieva permanecerá como directora gerente del organismo por otro mandato de cinco años a partir del 1 de octubre de 2024. El anuncio no fue una sorpresa, ya que Georgieva era la única candidata bajo consideración.
En la sesión del Consejo Ejecutivo, ExCo, de las Islas Falkland, del pasado 26 de marzo se aprobó un expediente para proceder con el proyecto de energía renovable tanto para Sand Bay como para Mare Harbor.
Uruguay y Estados Unidos firmaron este miércoles en Montevideo un Memorando de Entendimiento por el que ambos países crearán un grupo de trabajo sobre nuevas tecnologías para profundizar la cooperación entre el gobierno y el sector privado. El país sudamericano fue considerado un socio ideal para la administración del Presidente Joseph Biden.
El Gobierno argentino del presidente Javier Milei decidió el lunes aplazar hasta finales de este mes vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 1.940 millones de dólares. La medida se enmarca dentro de lo establecido en el acuerdo vigente entre el país sudamericano y el organismo crediticio, se explicó en Buenos Aires.
El Presidente argentino Javier Milei lleva menos de 4 meses en el cargo, tiempo más que suficiente para invertir la tendencia de la población de los países vecinos. A los uruguayos que solían hacer sus compras al otro lado de la frontera ya no les merece la pena, mientras que los argentinos acudieron en masa a Chile durante el fin de semana de Pascua para abastecerse.
Tras una consulta pública de varios meses por parte del gobierno de las Islas Falkland, resultó previsto eliminar de circulación las monedas de menor valor, o sea de uno y dos peniques, a la vez que realizar una nueva emisión de billetes ilustrados con motivos relativos a la flora y fauna de las Islas.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, elogió los impresionantes logros de la administración del presidente Javier Milei para frenar la inflación en Argentina, pero advirtió que sigue siendo importante trabajar de forma pragmática para construir un apoyo social y político que ayude a asegurar la durabilidad y eficacia de las reformas aplicadas.