El Comité de Política Monetaria (Copom) de Brasil anunció este miércoles una nueva reducción de 0,5 puntos porcentuales del tipo de interés básico de la economía, la tasa Selic, para situarla en el 10,75% anual, informó la Agencia Brasil.
El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, afirmó este lunes que la economía de su país despegará este año tras esquivar la recesión en 2023 y alcanzar un magro crecimiento del 0,2%.
El presidente Santiago Peña destacó el modelo productivo de Paraguay y habló sobre el futuro de su país en materia de desarrollo económico y financiero en un panel sobre América Latina auspiciado por el Financial Times, según se informó este lunes en Asunción. El jefe de Estado señaló además que la tecnología incorporada al sistema de producción agropecuaria permitirá a Paraguay alcanzar el desarrollo anhelado.
A pesar del aparente éxito de las políticas del Gobierno del presidente argentino Javier Milei para frenar la inflación, diversos informes mostraron la semana pasada cifras a la baja en cuanto a actividad económica y bienestar. Para combatir los crecientes precios minoristas, el Gobierno Libertario autorizó la importación de yerba mate, productos lácteos, carne, arroz e incluso azúcar.
La pequeña y mediana industria manufacturera argentina cayó un 9,9% el mes pasado respecto a febrero del año anterior a precios constantes, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un informe difundido el fin de semana. Fue el tercer mes consecutivo a la baja, a pesar de una desaceleración desde el 27% de diciembre y el 30% de enero, reflejó también la encuesta.
La solidez de las instituciones uruguayas ha valido al país sudamericano una mejora de la calificación de Moody's, que pasa de Baa2 a Baa1, según se informó este viernes. La agencia de evaluación de riesgos también cambió la perspectiva a estable.
El presidente argentino, Javier Milei, amonestó el miércoles a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y a un grupo de senadores cuando se disponían a debatir el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, que liberaliza la economía pero necesita la aprobación (o el silencio) del Parlamento para seguir en vigor.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina difundido este martes en Buenos Aires, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 13,2% en febrero de 2024, para un total interanual de 276%, en medio de notorias caídas en la industria, la construcción y el consumo.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) comenzará a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC), el mes próximo, según reconoció el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en una entrevista con el diario Nikkei. Paraguay ostenta actualmente la presidencia de turno del bloque regional.
Recientes lluvias han llevado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a anunciar un aumento del número de buques que transitan por la vía interoceánica de 24 a 27 cada día, se informó. La ruta panameña de 80 kilómetros, única vía navegable del mundo que utiliza agua dulce para unir los océanos Atlántico y Pacífico, transporta el 6% del comercio marítimo mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón.