El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil (BCB) acordó este miércoles subir la tasa básica de interés Selic por primera vez en más de dos años, informó la Agencia Brasil. El ajuste del 0,25%, hasta el 10,75% anual, busca frenar la inflación en medio del reciente aumento del tipo de cambio entre el real y el dólar estadounidense. La medida había sido anticipada por los mercados financieros.
El presidente argentino, Javier Milei, compareció este domingo ante el Congreso para presentar el proyecto de ley de presupuesto 2025 que prevé un tipo de cambio de AR$ 1.207 frente al dólar estadounidense y una inflación anual que alcanzará el 18,3% tras una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
La compañía de bandera Aerolíneas Argentinas tuvo que cancelar este viernes 319 vuelos, alterando los planes de unos 37.000 viajeros como consecuencia de una huelga conjunta llevada a cabo por las agrupaciones sindicales del sector aéreo que representan a pilotos y tripulantes.
Tras el anuncio el jueves de que el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, dejaría de encargarse de las negociaciones entre el organismo crediticio mundial y el Gobierno de Argentina, hubo sentimientos encontrados este en Casa Rosada. En primer lugar, fue una victoria diplomática para el presidente Javier Milei, quien había hablado en repetidas ocasiones de la supuesta animosidad de Valdés contra Buenos Aires.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina en el mes de agosto subió un 4,2%, anunció este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La nueva cifra representó un retroceso respecto al 4% de julio y un aumento interanual del 236,7%. En lo que va de 2024, la inflación alcanzó el 94,8%.
El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, explicó durante una aparición televisiva que la menor producción de petróleo y gas ha llevado al país a su actual situación económica, lo que ha resultado en la falta de combustible para el consumo interno y de dólares estadounidenses para las transacciones de comercio exterior.
Los gobiernos de Paraguay y Argentina llegaron a un entendimiento respecto del cobro de peajes por parte de este último por el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná, se anunció.
A menos de un año de gobierno del presidente libertario Javier Milei, Argentina será el único país de la región con crecimiento negativo en 2024, según las proyecciones del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la CEPAL y el BBVA, que prevén una contracción del 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB) en la segunda economía de Sudamérica.
El director general de la Policía Federal de Brasil, Andrei Rodrigues, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país más grande de América del Sur, Morgan Doyle, firmaron este miércoles un memorando de entendimiento para unir fuerzas en la lucha contra el crimen organizado y las acciones contra el medio ambiente en la Amazonía. La ceremonia tuvo lugar durante la XIV Cumbre Ordinaria de Ameripol en Foz do Iguaçu, fronteriza con Paraguay y Argentina.
Según un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) divulgado esta semana, el Producto Interno Bruto (PIB) del mayor país de Sudamérica creció un 1,4% en el segundo trimestre de 2024 respecto al primer trimestre del año, superando ampliamente las expectativas, informó la Agencia Brasil. La riqueza total del país asciende a 2,9 billones de reales (cerca de 514.000 millones de dólares). El PIB representa la suma de toda la riqueza producida en el país.