El Gobierno argentino eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales, lo que afectará a 4.411 ítems y beneficiará a 3.580 empresas (casi el 40% de los exportadores), anunció este miércoles el ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo.
La medida busca impulsar las exportaciones industriales, que alcanzaron los 3.804 millones de dólares en 2024. Se incluyen productos como autopartes, maquinaria agrícola, cosméticos, farmacéuticos, plásticos y metales, mientras que quedan excluidos sectores como hierro, acero, aluminio, petroquímicos y partes de la industria automotriz.
Mediante el Decreto que será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminará las retenciones a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y promoverá las exportaciones. La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en la Argentina, dijo Caputo en un comunicado.
En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumula 3.804 millones de dólares. Entre ellos, agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipos, relojería, preparados de sangre u hormonas elaboradas por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También, a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y autopartes, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros, agregó.
El saneamiento de las cuentas públicas permite seguir bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación a las actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor, como textiles de algodón, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios, señaló además Caputo.
Estos impuestos afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desalentaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta del pago de estos impuestos, salvo algunos sectores de insumos básicos muy difundidos como el hierro, el acero, el aluminio y la industria petroquímica, y la industria automotriz, añadió.
La iniciativa se suma a anteriores reducciones impositivas para los sectores agroindustriales. La Unión Industrial Argentina (UIA) apoyó la medida, destacando su bajo costo fiscal y los importantes beneficios microeconómicos, en particular para las PYMES.