MercoPress, in English

Miércoles, 30 de abril de 2025 - 16:19 UTC

 

 

Banco Central de Chile mantiene sin cambios la tasa de interés básica

Miércoles, 30 de abril de 2025 - 10:51 UTC
El Banco Central de Chile también previó que la inflación “continuaría en niveles elevados en el futuro inmediato” El Banco Central de Chile también previó que la inflación “continuaría en niveles elevados en el futuro inmediato”

El Banco Central de Chile decidió por unanimidad el martes mantener la Tasa de Política Monetaria en el 5%, en línea con las expectativas del mercado. El banco destacó la creciente incertidumbre global debido a los aranceles estadounidenses bajo el gobierno de Donald Trump y los conflictos geopolíticos, dado que “la incertidumbre sobre las perspectivas de la economía mundial ha aumentado considerablemente desde la reunión anterior, en particular tras los anuncios arancelarios de Estados Unidos a principios de abril y los acontecimientos posteriores”, lo que ha afectado negativamente la percepción del crecimiento global.

“Esto ha generado una percepción negativa sobre el desempeño futuro de la economía estadounidense, junto con perspectivas de mayor inflación. En el resto del mundo, también existe la percepción de que estos eventos y conflictos geopolíticos tendrán efectos negativos sobre el crecimiento. En cuanto a las presiones sobre los precios, estas podrían reducirse en aquellos países que no modifiquen su política comercial”, señaló el banco en un comunicado.

En medio de la volatilidad de los mercados financieros globales, el panorama local de Chile ha experimentado una mejora, incluyendo tasas de interés más bajas, la apreciación del peso y un mercado bursátil al alza. La actividad económica en Chile muestra dinamismo, impulsada por las exportaciones. El índice de febrero se situó ligeramente por debajo de las expectativas y la inflación de marzo se situó en el 4,9%.

El banco señaló que los cambios en la política comercial generan efectos inciertos en la economía chilena, pero se espera que la inflación converja hacia el 3%, aunque se requiere cautela.

El directorio del Banco Central señaló asimismo que el mercado local se ha visto afectado por la alta volatilidad externa, aunque desde principios de abril, “las condiciones financieras locales han mejorado, con una disminución de las tasas de interés de corto y largo plazo, una apreciación del peso y un alza en la bolsa”. En cuanto a la actividad económica en Chile, los indicadores apuntan a un mayor dinamismo, impulsado en gran medida por el desempeño de las exportaciones.

La inflación de marzo (4,9%), a su vez, está en línea con el IPoM, mientras que la inflación subyacente también fue algo inferior a la proyectada. Sin embargo, las expectativas a dos años “se han ajustado hacia el 3%, aunque algunos indicadores aún se encuentran por encima de ese valor”, continuó el comunicado.

También previó que la inflación “se mantendrá en niveles elevados en el futuro inmediato”.

Categorías: Economía, Chile.