El Banco Central de Chile anunció este miércoles un aumento de 50 puntos básicos de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que ha quedado fijada en el 11,25%, en una decisión unánime del Consejo que tiene por objeto atajar la inflación.
El comercio exterior de Chile alcanzó los 86.149 millones de dólares entre enero y mayo de 2022, según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que mostraron un incremento interanual del 20%, se informó este martes.
Para un mes que comenzó con un presidente y terminó con el nuevo, la inflación de Chile durante marzo de 2022 alcanzó el 1,9%, ligeramente por encima de las proyecciones del mercado de hasta 1,4%.
La economía chilena anotó una fuerte expansión de 14,1% en abril de 2021 -en comparación al mismo mes del año anterior-, informó el Banco Central, entidad que dio a conocer Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al cuarto mes del año.
El informe mensual emitido por el Banco Central de Chile este lunes pronostica que la inflación cerrará 2021 con un acumulado de 3,2% y sin cambios significativos a la vista para 2022 y 2023.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile anotó un alza de 0,3% en el mes de diciembre y con ello la inflación de 2020 terminó el año con un acumulado de 3%, en el medio del rango meta esperando por el Banco Central.
La economía chilena caerá entre 5,5 y 7,5% durante este año, en lo que significará la mayor contracción en 35 años, de acuerdo con un informe del Banco Central de Chile publicado este miércoles.
El miércoles se informó que el Banco Central de Chile solicitó una Línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés) de dos años por un monto de US$23.800 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI). Petición que está siendo analizada por el organismo.
El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,6% en el mes de enero, ubicándose por sobre de las expectativas del mercado. Así, con la variación del primer mes del año, el índice acumuló una subida de 3,5% a doce meses, ubicándose en la parte alta del rango de tolerancia del Banco Central, el cual se sitúa entre el 2% y 4%.
La economía chilena se contrajo en octubre muy por debajo de las expectativas del mercado y de Hacienda. Así lo informó el Banco Central, el cual reveló que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del décimo mes del año cayó 3,4% en comparación con igual periodo del año anterior.