La presidenta de Chile Michelle Bachelet admitió el martes que la cifra de crecimiento de la economía en junio fue menor a la esperada, pero confía en un repunte de la actividad doméstica hacia el 2015, apoyada en un agresivo plan de inversiones y gasto público.
El Banco Central prevé un repunte del crecimiento de la economía chilena desde fines de este año y asentado en 2015, que tras varios años de expansión camina hoy más lento, pero sin grandes riesgos que amenacen la estabilidad que ha sido su “marca país” por décadas.
El Banco Central de Chile redujo en medio punto su previsión de crecimiento de la economía del país en 2014, a un rango de entre un 2,5 y un 3,5 %, según el Informe de Política Monetaria (Ipom) presentado por su presidente, Rodrigo Vergara, ante la Comisión de Hacienda del Senado.
La actividad económica en Chile creció un 2,8 % interanual el pasado marzo, por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó el Banco Central. Las proyecciones eran del 3% y la subida del 2,8 % fue una décima inferior al 2,9 % interanual registrado el pasado febrero.
El Banco Central de Chile decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en un 4% anual, al considerar que en el ámbito externo se confirman las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile registró un alza de 0,8% en marzo, levemente por arriba de lo esperado por el mercado, impulsado por el aumento de precios en la educación, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Banco Central de Chile proyectó un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 4,2 % en 2013 y recortó un cuarto de punto su proyección para el próximo año, hasta un rango de entre un 3,75 % y un 4,75 %. Las cifras corresponden al Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a diciembre, que el presidente del emisor, Rodrigo Vergara expuso ante la Comisión de Hacienda del Senado.
El Banco Central de Chile decidió reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 4,50 % anual, la segunda desde enero de 2012, debido a que “las economías avanzadas” se recuperan gradualmente.