La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reiteró su apoyo a las políticas económicas de Argentina tras un encuentro con el Ministro de Economía Luis Toto Caputo, durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington.
Excelente reunión, donde compartimos los avances del programa económico, especialmente en este difícil contexto global. Muchas gracias, Kristalina Georgieva, publicó Caputo en X.
Las conversaciones se centraron en el progreso del Programa de Facilidades Extendidas (FFE) del país sudamericano, que comenzó el 11 de abril y ha mostrado una reacción positiva del mercado.
Georgieva y Caputo compartieron su visión sobre la reacción positiva del mercado a la implementación del nuevo programa, confirmando su solidez, incluso en un contexto global más complejo dada la alta volatilidad de los mercados, declaró el Ministerio de Economía argentino en un comunicado.
Además, en esta primera reunión tras la aprobación del programa, las autoridades del FMI reconocieron a todo el equipo económico y destacaron la importancia de seguir trabajando juntos de forma constructiva, añadió el doocumento.
El FMI aprobó un nuevo SAF, que otorga a Argentina 20.000 millones de dólares en financiamiento, incluyendo un desembolso de 12.000 millones de dólares. Tanto Georgieva como Caputo reconocieron la solidez del programa a pesar de la volatilidad del mercado global.
Asimismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respaldó las reformas económicas de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei, calificando al país como un sólido ejemplo que merece el apoyo del FMI. Bessent destacó el progreso de Argentina en el cumplimiento de los parámetros financieros y enfatizó el papel del FMI en la promoción de la estabilidad económica mediante la concesión responsable de préstamos, señalando al mismo tiempo que el organismo crediticio internacional debe exigir responsabilidades a los países por la implementación de las reformas y puede denegar préstamos a quienes no las cumplan.
Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros, afirmó Bessent.
Cuando se realizan de manera responsable, los préstamos del FMI son fundamentales para su contribución a la economía mundial: cuando los mercados fallan, el FMI interviene y proporciona recursos. A cambio, los países implementan reformas económicas para abordar sus problemas de balanza de pagos e impulsar el crecimiento económico. Las reformas emprendidas durante estos programas son algunas de las contribuciones más importantes del FMI a una economía mundial sólida, sostenible y equilibrada, añadió durante un evento organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Pero no todos los países lo merecen. El FMI debe exigirles responsabilidades por la implementación de reformas económicas. Y a veces, el FMI tiene que decir que no. La organización no tiene la obligación de prestar. La organización no tiene la obligación de prestar a países que no implementan reformas. La estabilidad económica y el crecimiento deberían ser los indicadores del éxito del FMI, no la cantidad de dinero que presta la institución, señaló también.