La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció el martes que el ex Ministro de Economía chileno, Rodrigo Valdés, ha sido elegido para suceder al brasileño Ilan Goldfajn como Director Regional del organismo mundial. Goldfajn dejó su cargo para convertirse en Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este miércoles que el mayor riesgo al que se enfrenta Argentina es la inflación. Hizo estas declaraciones durante un discurso en la Asamblea Conjunta del FMI y el Banco Mundial en Washington, DC.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus proyecciones de crecimiento de Argentina durante 2022 al 4%, se informó este martes en Washington DC. Estas cifras muestran una mejora respecto a las publicadas hace apenas unos días por otros organismos como el Banco Mundial (3,6%).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una recomendación al Gobierno de Paraguay FMI para que vigile la inflación y avance con reformas estructurales además de mejorar el gasto del Estado.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este martes que su país aún está ajustando los detalles de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la devolución de un préstamo de 44.000 millones de dólares tomado durante el gobierno de Mauricio Macri.
El Banco Central de Argentina (BCRA) aumentó este jueves las tasas de interés al 42,5%, se anunció. La medida es consistente con las recientes conversaciones entre el Gobierno del presidente Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A pesar de los requisitos del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que la inflación debe estar bajo control, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó este martes que las cifras de enero alcanzaron el 3,9% para un 50,7% interanual.
Fondo Monetario Internacional (FMI) creó un grupo de reconocidas figuras de todo el mundo para que asesore al organismo ante los desafíos que plantea el nuevo coronavirus y su impacto económico.
Colombia pidió al Fondo Monetario Internacional acceso a una línea de crédito por US$11.000 millones para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, que hace estragos en las economías globales. Lo dio a conocer este martes el Ministerio de Hacienda. El préstamo pertenece a la Línea de Precaución y Liquidez (LPL).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó el jueves que continúa el diálogo constructivo y activo con la Argentina, y que dicho intercambio no fue afectado por el impacto económico que está teniendo la pandemia del coronavirus en el mundo.