El Gobierno de Argentina anunció el miércoles una serie de medidas que buscan contener una galopante inflación y reactivar el consumo, en medio de una crisis que compromete seriamente las probabilidades de reelección del presidente Mauricio Macri.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó en una entrevista que la institución ya no es el “monstruo” que se veía en Latinoamérica hace dos décadas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes sus proyecciones de crecimiento para América Latina en los próximos dos años, en medio de la incertidumbre por la desaceleración de la actividad global y de condiciones financieras complejas de los principales países de la región.
El secretario de Política Económica de Argentina, Miguel Braun, afirmó que el Gobierno espera una tasa de inflación del 28% para este año, después de cerrar 2018 con un 47,6%, la tasa más alta desde 1991.
Ecuador ha iniciado conversaciones formales con el Fondo Monetario Internacional a fin de asegurar un acuerdo de apoyo financiero para la nación sudamericana. Los bonos subieron.
Los indicadores económicos demuestran que la confianza del consumidor en Brasil cerró 2018 en el mayor nivel desde hace cinco años, en los 93,8 puntos, tras dos duros años de recesión, en 2015 y 2016, y un modesto crecimiento en los dos siguientes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó que Venezuela necesitará “un apoyo generoso externo” para recuperarse de “la devastadora crisis económica y humanitaria”, en un contexto de creciente presión internacional tras la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente “encargado”.
El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, afirmó este domingo que la inflación en el país transandino será en 2019 “sustantivamente más baja que en el año 2018” porque generaron las “condiciones básicas” para ello.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo que el riesgo a una mayor desaceleración en el crecimiento global “ha aumentado”, pese a que aclaró que la recesión “aún no está a la vuelta de la esquina”.
El miércoles, el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) leerá la última carta del año sobre Argentina firmada por la directora gerente del organismo Christine Lagarde, y los miembros del directorio tendrán que aprobar los números al tercer trimestre del año de la economía local para luego avalar el giro comprometido para el último tramo de 2018.