MercoPress, in English

Martes, 4 de febrero de 2025 - 12:45 UTC

 

 

El FMI aprueba un desembolso de 245 millones de dólares para Paraguay

Viernes, 27 de diciembre de 2024 - 10:12 UTC
El FMI consideró que la actividad económica en Paraguay “sigue siendo dinámica” El FMI consideró que la actividad económica en Paraguay “sigue siendo dinámica”

Tras concluir la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) con Paraguay, así como la segunda sobre el Servicio para la Resiliencia y la Sostenibilidad (SRS), el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un desembolso de US$186,28 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) que representan cerca de US$245 millones para ayudar a la expansión de la matriz energética verde del país sudamericano.

Además, las autoridades paraguayas siguen comprometidas con el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica, el avance de su agenda de reformas estructurales y el mantenimiento de un estrecho diálogo de políticas con el FMI respecto al PCI, en el que Paraguay ha mostrado un desempeño “sólido”, mencionó un documento del FMI al destacar la calificación Baa3 otorgada por Moody's en julio.

El Fondo consideró que el Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo “adecuadamente” una tasa de interés de política monetaria “en espera”, que finalizó 2024 en un 6% anual. También indicó que las reformas para aumentar los ingresos fiscales y la eficiencia del gasto público, mejorar la gobernanza, reducir los riesgos de corrupción y mejorar el clima de negocios ayudarán a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.

Para el FMI, la actividad en Paraguay “sigue siendo dinámica”, lo que refleja “la elevada confianza de los consumidores” y la expansión de los sectores de servicios y manufacturas.

“Más del 85% de las encuestas del Banco Central indican que será un año mejor. El Gobierno seguirá trabajando para garantizar la estabilidad económica, reducir la inflación y dirigir los recursos a los sectores más sensibles para que la ciudadanía perciba el cambio”, dijo el ministro de Economía de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos. “Este logro es el resultado de un esfuerzo sostenido a lo largo de varios gobiernos. Sin embargo, no es el final del camino, sino el comienzo de una nueva etapa”, añadió. “Este reconocimiento no sólo mejora nuestra imagen internacional, sino que nos permite generar políticas públicas más efectivas y atraer inversiones que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los paraguayos.”

Como resultado, el presidente Santiago Peña promulgó la ley que aprueba una línea de crédito de 400 millones de dólares con el FMI para apuntalar el presupuesto de 2025, en medio de fuertes críticas. La Ley 7412 ”aprueba una línea de financiamiento en derechos especiales de giro bajo el programa de Facilidad de Resiliencia y Sostenibilidad del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Básicamente, establece una línea de crédito en Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$ 302.100.000, lo que equivale a unos US$ 400 millones que se utilizarán para el Presupuesto de Gastos de la Nación del próximo año.

Categorías: Economía, Política, Paraguay.