El senador Fernando Bezerra será el quinto ex/ministro de la presidenta Dilma Rousseff en ser investigado por el caso de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, informó hoy la Corte Suprema de Brasil.
Brasil registró 224.100 casos de dengue en los primeros 66 días de 2015, un incremento de 162% respecto al mismo período del año pasado. El “mapa del dengue” divulgado este jueves por el ministerio de Salud señala asimismo que se registraron 1.049 “casos autóctonos” de fiebre chicunguña, transmitida por el mismo mosquito vector del dengue- en los estados de Bahia (noreste, 459) y Amapá (norte, 590).
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue blanco este martes de abucheos e insultos a su llegada al centro de convenciones para inaugurar el Salón Internacional de la Construcción Civil, en San Pablo, donde aseveró que Brasil está lejos de sufrir una crisis y sus fundamentos económicos siguen siendo sólidos.
Pedro Barusco, uno de los directivos de Petrobras acusados del fraude en Petrobras que sacude a Brasil, ratificó ante el Congreso que el gobernante Partido de los Trabajadores de Lula da Silva y la presidenta Dilma Rousseff recibía sobornos millonarios.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo este lunes que quienes promuevan un juicio político con miras a su posible destitución deberán “caracterizar por qué” y advirtió de que la sociedad brasileña “no aceptará rupturas” democráticas.
Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015. Dilemas y espacios señaló que los niveles de endeudamiento son muy distintos entre países.
La histórica dirigente del Partido de los Trabajadores de Brasil, Marta Suplicy, actual senadora y que fuera alcaldesa de San Pablo, se retirará del PT e ingresará al Partido Socialista Brasileño, con el cual competirá por volver a la jefatura municipal.
Brasil y México renovaron este lunes el acuerdo comercial que restringe el intercambio bilateral de automóviles y protege a la industria automotriz brasileña en un momento delicado. El acuerdo extiende por cuatro años más un pacto bilateral de 2012 que impuso tarifas de 35% a las exportaciones por encima de una cuota anual de entre 1.500 y 1.640 millones de dólares. Ese pacto debía expirar el 19 de marzo para dar paso a la entrada en vigencia del libre comercio de vehículos.
En el tipo de cambio comercial brasileño, el Real se depreció 1,4% frente al dólar estadounidense, moneda que cerró la semana negociada a 3,051 reales para la compra y a 3,053 para la venta, su valor más alto desde el 5 de agosto de 2004.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, sancionará mañana lunes en una ceremonia especial en el Palacio de Planalto la ley que tipifica el feminicidio como delito en Brasil, como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la mujer.