El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini estimó que la inflación se moderará a partir de abril después de que la economía registrara fuertes subidas de precios en el primer trimestre del año.
Gobierno del presidente estadounidense Barack Obama invitó nuevamente a la mandataria brasileña, Dilma Rousseff a una visita de estado a Washington, un avance diplomático que para ambas partes sería una oportunidad para potenciar el comercio entre las dos mayores economías de América.
Brasil considera que la actual situación política en Venezuela sólo se resolverá por la vía electoral y que están dadas todas las condiciones para que los venezolanos acudan a los comicios legislativos en el plazo previsto y dentro de la ley, afirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff aprobó este martes una norma que mantiene hasta 2019 la fórmula utilizada actualmente para llevar a cabo el reajuste del salario mínimo.
Justicia brasileña aceptó este lunes la denuncia presentada por la Fiscalía contra el tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari, por su supuesta implicación en el escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.
La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s mantuvo la nota de crédito de Brasil en “BBB-”, el último escalón de los países con grado de inversión, es decir considerados seguros para la inversión, informó hoy la calificadora.
El conglomerado español Telefónica renunció formalmente a los derechos asociados con su participación en Telecom Italia, a fin de cumplir con los requisitos dictados por el regulador brasileño Anatel para permitirle adquirir al operador GVT de Vivendi.
El 84% de los brasileños cree que la presidenta Dilma Rousseff sabía de la corrupción en el seno de la petrolera estatal Petrobras, cuya privatización es rechaza por la mayoría de los entrevistados, según una encuesta divulgada hoy por el instituto Datafolha.
La ex candidata presidencial Marina Silva opina que en Brasil hay un deseo de cambio generalizado, pero la solución de la crisis no pasa por la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, como piden algunos sectores.
Brasil está viviendo “un conglomerado de crisis” de orden económico, político y moral, dijo el ex presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB, oposición).