
El gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff es legal pero ilegítimo y la mandataria debería tener un gesto de grandeza y renunciar o admitir que se equivocó para evitar la desarticulación creciente del gobierno y del Congreso, opinó el ex presidente Fernando Henrique Cardoso.

Un inversor de la firma estatal Centrais Elétricas Brasileiras SA presentó una demanda en Estados Unidos donde acusa a la mayor compañía eléctrica de Brasil y a tres de sus ejecutivos de estar involucrados en un escándalo de sobornos.

El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que está en marcha una “ofensiva” contra los gobiernos “antiimperialistas” de América del Sur, especialmente los de Venezuela y Brasil, de acuerdo a una entrevista publicada por el diario Página/12 de Buenos Aires.

Un juez brasileño sentenció este lunes a doce años de prisión al ex-director del área internacional de Petrobras, Nestor Cervero, por cargos de corrupción y lavado de dinero relacionados con el supuesto pago de un soborno al presidente de la Cámara baja del Congreso.

Entre las novedades de la nueva manifestación de protesta contra el gobierno de Brasil, celebrada este domingo en los 26 Estados del país y que convocara a cientos de miles, lo más significativo ha sido el que los brasileños han encontrado un nuevo héroe.

El gobierno brasileño manifestó su satisfacción por la inscripción de 39 empresas para la subasta de concesiones para explorar y explotar petróleo y gas en áreas marinas y terrestres, que realizará en octubre próximo.

El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, afirmó este viernes que “nadie apoya” la propuesta del presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, de acabar con la unión aduanera en Mercosur. Sin embargo, destacó como positivo que haya puesto al desnudo que el bloque “está mal” y necesita una removida de “cimientos”.

El presidente del Senado de Brasil Renán Calheiros se reunió este jueves con el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, para elaborar una agenda de medidas inmediatas ante la crisis que sufre el país, tras lo cual propuso poner fin a la unión aduanera del Mercosur, iniciativa que será presentada a la mandataria Dilma Rousseff.

Una debilitada presidenta brasileña Dilma Rousseff, lanzó este miércoles un fuerte contraataque afirmando su intención de permanecer en el cargo y enfatizó ante la graduación de una nueva promoción de diplomáticos que Brasil solo será respetado en el mundo en la medida en que se respete la “soberanía popular” y los resultados de las urnas.

Las exportaciones de las gigantes brasileñas Petrobras y Vale representaron el 11,04% del total de las ventas externas del país en el primer semestre de 2015, lo que supone su menor participación en las ventas externas del país en los últimos diez años, informaron fuentes oficiales.