
La mayor amenaza para que la presidenta de Brasil Dilma Rousseff siga en el cargo podría no provenir de un escándalo de corrupción que ha golpeado a la élite empresarial y política del país, sino de una investigación menos vistosa sobre prácticas contables.

La presidenta brasileña Dilma Roussseff, anunció que le pedirá al Congreso un nuevo mandato para el Procurador General de la República, Rodrigo Janot, al que algunos legisladores han cuestionado por supuestamente extrapolarse en la investigación del escándalo de corrupción en Petrobras.

El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, que en los hechos actúa como jefe de gobierno en el relacionamiento con un congreso algo disperso en el apoyo a las reformas presupuestales y financieras promovidas por la presidente Dilma Rousseff para superar el mal momento que atraviesa la principal economía de América Latina, advirtió sobre lo delicado de la situación y se atrevió a utilizar la palabra 'Grecia'.

El líder de la oposición en Brasil, Aécio Neves defendió el impeachment, o juicio político al titular del Ejecutivo, pues se trata de un instrumento previsto dentro de la Constitución brasileña. Dijo también que aún no decidió si participará de la multitudinaria marcha convocada para el 16 de agosto contra el gobierno.

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, abogó este viernes a favor de potenciar la relación entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, en la perspectiva de que Chile sea un puente de la región hacia Asia Pacífico.

Una millonaria deuda con el Gobierno que Petrobras fue obligada a pagar, la caída del precio del petróleo y la devaluación del Real frente al dólar redujeron las ganancias de la petrolera brasileña este año. Esto agravó la crisis que enfrenta por el escándalo de corrupción del que es protagonista.

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, líder del oficialista Partido de los Trabajadores, puede ser nombrado ministro por la mandataria Dilma Rousseff como parte de una iniciativa para enfrentar la crisis política. La presidenta analizó junto a sus colaboradores la reforma de su gabinete y una de las posibilidades es el nombramiento de Lula da Silva.

El periodista Gleydson Carvalho, conocido por denunciar la corrupción de políticos, fue asesinado a tiros durante su programa de radio transmitido en una pequeña ciudad del nordeste de Brasil.

Un nuevo cacerolazo se escuchó el jueves en varias ciudades de Brasil en momentos en que salía al aire una publicidad del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en el que intervinieron la presidenta Dilma Rousseff y su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva.

Jose Dirceu, uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil fue jefe de gabinete del ex presidente brasileño Lula da Silva desde 2003 a 2005, cuando debió renunciar por estar involucrado en el mensalão, el escándalo por sobornos a opositores en el Congreso.