Justicia brasileña aceptó este lunes la denuncia presentada por la Fiscalía contra el tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari, por su supuesta implicación en el escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.
La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s mantuvo la nota de crédito de Brasil en “BBB-”, el último escalón de los países con grado de inversión, es decir considerados seguros para la inversión, informó hoy la calificadora.
El conglomerado español Telefónica renunció formalmente a los derechos asociados con su participación en Telecom Italia, a fin de cumplir con los requisitos dictados por el regulador brasileño Anatel para permitirle adquirir al operador GVT de Vivendi.
El 84% de los brasileños cree que la presidenta Dilma Rousseff sabía de la corrupción en el seno de la petrolera estatal Petrobras, cuya privatización es rechaza por la mayoría de los entrevistados, según una encuesta divulgada hoy por el instituto Datafolha.
La ex candidata presidencial Marina Silva opina que en Brasil hay un deseo de cambio generalizado, pero la solución de la crisis no pasa por la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, como piden algunos sectores.
Brasil está viviendo “un conglomerado de crisis” de orden económico, político y moral, dijo el ex presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB, oposición).
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, negó este jueves que pretenda promover una reforma en el gabinete para enfrentar la crisis económica y política del país, tras la renuncia del ministro de Educación, Cid Gomes, por una acalorada discusión.
El ex presidente del Banco Central (BC) de Brasil y socio de Gavea Investimentos Arminio Fraga dijo que la meta de superávit primario que busca el equipo económico de la presidenta Dilma Rousseff es insuficiente para frenar el aumento de la deuda bruta frente a la suba de los intereses y el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico.
El Congreso brasileño publicó el presupuesto nacional para 2015, que, pese a sombrías previsiones de los analistas privados, prevé un crecimiento del 0,8% y un superávit fiscal equivalente al 1,20% del producto interno bruto (PIB) para el pago de la deuda pública.
La tasa de aprobación del gobierno de la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, cayó al 13% cuando aún no se cumplen tres meses del segundo período presidencial para el que fue reelegida en octubre pasado, según una encuesta divulgada esta semana.