La presidenta Dilma Rousseff inició este primero de enero su segundo mandato con un llamado urgente a un “pacto nacional contra la corrupción” ante el escándalo multimillonario que afecta a Petrobras, y anunció ajustes para enfrentar la desaceleración económica.
En el marco del Mercosur, Brasil ayudará a Venezuela en sus planes de industrialización, según afirmó este viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de una reunión bilateral con su homóloga Dilma Rousseff.
La petrolera Petrobras, la mayor empresa del país y protagonista de un gigantesco escándalo de corrupción que amenaza a importantes aliados del Gobierno, anunció su veto a nuevos contratos con 23 empresas acusadas de formar un cartel.
El salario mínimo en Brasil aumentará un 8,83% a partir de este primero de enero y llegará así a 788 Reales (unos 292 dólares), de acuerdo a un decreto firmado por la presidenta Dilma Rousseff y publicado en el Diario Oficial.
La mandataria inicia su segundo mandato con la necesidad de encauzar la economía y revertir escándalos.
Novedosos proyectos de cooperación científica implementados en el marco del Fondo Newton abren perspectivas a largo plazo.
Un grupo de ambientalistas, militantes de sindicatos argentinos opositores y entidades agropecuarias realizarán manifestaciones el martes próximo, en Paraná, cuando comience la cumbre del Mercosur en la capital de la provincia de Entre Ríos.
La Comisión de la Verdad de Brasil presentó este miércoles su informe final sobre las violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura, en el que estableció que las atrocidades fueron sistemáticas y reavivó la polémica por la impunidad que aún ampara a los represores.
El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, sostuvo este jueves que un alza de la inflación sobre los niveles actuales, que llegan al 6,56% interanual, no debería ser tomado como una sorpresa y anticipó que los precios aumentarán en el país.
El economista estadounidense Jeffrey Sachs afirmó que Paraguay debe recibir una mejor paga por la energía de Itaipú que vende a Brasil, e instó a aumentar la demanda interna de forma de permitir al Paraguay una expansión más dinámica de su economía.