
La policía brasileña allanó el martes la vivienda del ex-presidente y actual senador Fernando Collor de Mello (1990-92), en el marco de una gigantesca operación en varios estados para hallar nuevas pruebas de la causa de corrupción en Petrobras. Los 53 procedimientos fueron ordenados por la Corte Suprema, responsable de juzgar los casos que involucran a políticos con cargos vigentes, en la trama delictiva que le costó más de 2.000 millones de dólares en pérdidas a la petrolera.

El papa Francisco deseó un “futuro tranquilo y feliz” a Brasil mediante un telegrama que dirigió a la presidenta Dilma Rousseff durante el vuelo de regreso desde Asunción que le llevó a Roma, según anunciaron las distintas agencias de información que acompañan al sumo pontífice en el avión.

El principal líder de la oposición en Brasil, el senador Aécio Neves, vencería al ex-presidente Lula da Silva en caso de que ambos tuvieran que medirse en una eventual segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2018, según una encuesta.

Los bancos privados Bradesco y Santander Brasil reiteraron su interés en adquirir las operaciones brasileñas del británico HSBC y subrayaron que se mantienen en el proceso de negociación, el cual estipulaba la presentación de ofertas no vinculantes el pasado lunes.

Brasil recogerá en 2015 una cosecha de 205,8 millones de toneladas de granos, un volumen que aumenta las previsiones que se tenían en mayo, cuando ya se preveía un récord, y disipa las dudas sobre la producción debido a la grave sequía del país en los primeros meses, informó el gobierno. El fuerte impulso de la agropecuaria en el primer trimestre del año, 4.7%, ayudará a atemperar la seria retracción que se anticipa para el año

La presidenta Dilma Rousseff, admitió que la economía de Brasil atraviesa un momento difícil, que llegó a calificar de “extremadamente duro” en declaraciones dadas a medios brasileños en el marco de la cumbre del foro BRICS en Rusia. El grupo de los BRICS está conformado por Brasil, Rusia, India, China y África del Sur.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, con su popularidad por el suelo y ante una compleja situación política, desestimó la posibilidad de ser destituida y aseguró que sectores de la oposición que quieren su salida “son un tanto golpistas”. La aprobación de la presidenta se desplomó hasta el 9% y marcó su nivel más bajo desde que asumió su primer mandato el 1 de enero de 2011.

Los ahorristas brasileños en el primer semestre de este año efectuaron retiros de sus cuentas de ahorro por valores que superaron los depósitos en 38.542 millones de reales (unos 12.847,3 millones de dólares), un volumen récord de fuga de recursos para el período, informó el Banco Central.

El principal comentarista político de Brasil y columnista en O Globo, Ricardo Noblat, pronosticó que la presidente Dilma Rousseff no concluirá su mandato y que podría dejar el poder hacia octubre próximo.

El Gobierno brasileño reiteró que la crisis con Estados Unidos por espionaje está “superada”, después de que WikiLeaks publicara una lista con el nombre de 29 miembros del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff que fueron espiados. El ministro de Información de Brasil, Edinho Silva, resaltó en un comunicado que la lista divulgada este sábado por WikiLeaks hace referencia a “episodios antiguos”.