La petrolera Petrobras incumplirá su meta de producción para este año, que era de una expansión del 7,5% y sólo registrará un aumento de entre un 5,5% y un 6%, informó hoy la estatal brasileña.
Cinco acusados de integrar un esquema de millonarios sobornos en contratos de la gigante estatal brasileña Petrobras devolverán unos 165 millones de dólares a las arcas públicas, informó este martes el diario carioca O'Globo.
Brasil rechazó la solicitud de la Comisión Europea (CE) de establecer un panel de expertos en el marco del Órgano de Solución de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con las medidas fiscales impuestas por el gigante sudamericano a productos importados.
La presidenta Dilma Rousseff afirmó en Australia que la investigación del caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras “cambiará Brasil” y supondrá el fin de la “impunidad”, informaron fuentes oficiales.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quiere mejorar los lazos con Washington y reagendar una visita de Estado que canceló el año pasado luego de las revelaciones de las actividades de espionaje de Estados Unidos. Pero algunos funcionarios estadounidenses advierten que no será tan fácil.
La petrolera Petrobras, la mayor empresa de Brasil, controlada por el Gobierno, anunció que está adoptando 66 medidas de control interno para incorporar buenas prácticas de gestión e investigar el alcance del gran caso de corrupción que ha llevado al arresto de varios ejecutivos.
Empresas de Brasil lideraron el mercado sudamericano de fusiones y adquisiciones durante el tercer trimestre de 2014, ya que el 64% de las 129 operaciones efectuadas tuvieron lugar en ese país, según un informe de la firma Deloitte. En total, las operaciones registradas fueron 82, de las que se posee información sobre 31, que representaron un monto de 18.800 millones de dólares.
Ya son cuatro ministros del Gobierno brasileño quienes anunciaron su dimisión para facilitar a la presidenta Dilma Rousseff la reestructuración de su gabinete tras su reelección en los comicios de octubre pasado. Pero las renuncias también revelan diferencias en cuanto a cómo enfocar el segundo particularmente en el área económica y la necesaria confianza a crear.
Brasil registró 53.646 muertes violentas en 2013, lo que supone que una persona perdió la vida cada diez minutos como consecuencia de la violencia, según los datos del Anuario Brasileño de Seguridad Pública, presentado este martes en Sao Paulo.
Las irregularidades en la petrolera estatal Petrobras que están bajo investigación le costaron a las arcas públicas de Brasil cerca de 3.000 millones de reales (unos 1.171 millones dólares), afirmó el presidente del Tribunal de Cuentas, Augusto Nardes.