El nuevo equipo económico de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, encabezado por Joaquim Levy, (también conocido como 'manos de tijera') prometió este jueves un segundo gobierno con mayor ahorro público, presupuesto equilibrado y un drástico control de la inflación para reactivar el débil crecimiento.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín ofreció recursos adicionales por 10.000 millones de dólares para financiar proyectos de infraestructura en Brasil durante la audiencia en que fue recibida en Brasilia por la jefe de Estado brasileña, Dilma Rousseff.
La petrolera estatal Petrobras fue la empresa que más perdió valor de mercado durante el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, reelegida en las urnas en octubre, según un análisis presentado por la consultora Economática.
Por Joaquim Levy (*) - Frecuentemente se oye decir que el tipo de cambio está apreciado y por eso la industria patina. Ese discurso generalmente es acompañado de la percepción de que las empresa obtienen lucros excesivos y el mercado financiero fuerza demasiado, pero se pasa por alto la política fiscal.
El líder del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado y ex-ministro brasileño de Salud, Humberto Costa, habría sido uno de los beneficiados por el plan de desvío de recursos de la petrolera estatal Petrobras, según uno los acusados delatores del proceso, informó la prensa.
Gobierno brasileño acusó a la revista Veja de “manipulación periodística” por intentar “insinuar” que en 2009 la Presidencia sabía de la existencia de desvíos de recursos de la petrolera estatal Petrobras, investigada por un escándalo de corrupción que salpica partidos y políticos.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, eligió al respetado banquero Joaquim Levy para ocupar el cargo de ministro de Hacienda en su segundo mandato, reportaron este viernes medios locales de Sao Paulo y Rio do Janeiro, citando fuentes del Planalto.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró este jueves que no tuvo ni tendrá tolerancia con corruptos y corruptores, en medio de graves denuncias por millonarios desvíos de dinero en obras que afectan a la petrolera estatal Petrobras.
La tasa anual de la inflación en Brasil se desaceleró más de lo esperado a mediados de noviembre y volvió al rango meta del Gobierno, pese a la reciente subida en los precios de los combustibles.
Alrededor de 3.500 personas, según la policía, manifestaron de forma pacífica el fin de semana en el centro de Sao Paulo contra el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y contra los escándalos de corrupción que afectan a la estatal Petrobras.