La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) recortó el jueves su pronóstico para la cosecha de soja 2014/2015 que se está recolectando ahora a 94,6 millones de toneladas, que se comparan a las 95,9 millones de toneladas calculadas en enero, citando el daño provocado por la sequía.
La economía brasileña se contrajo un 0,15% el año pasado frente a 2013, su peor resultado desde 2009, según un índice divulgado por el Banco Central y que se considera previo al del Producto Interior Bruto (PIB).
El estado de salud de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que en 2009 fue operada por un cáncer linfático y sometida a un tratamiento con el que logró extirpar la enfermedad, fue elogiado por su médico tras los exámenes anuales de rutina.
La ministra brasileña de Agricultura, Katia Abreu, descartó que exista una “crisis profunda” en la producción de alimentos como consecuencia de la grave crisis hídrica que afecta el sureste del país.
Las economías de los países emergentes crecerán menos en 2015 frente a los países desarrollados, con consecuencias para Brasil, cuya balanza comercial depende bastante de la exportación de materias primas, evaluó en Sao Paulo el economista-jefe del banco Santander Brasil, Mauricio Molán.
Una delegación de académicos y formadores de opinión del Brasil estuvieron de visita en las Falklands como parte de un programa del gobierno local para hacer conocer la realidad de las Islas, su sistema democrático, economía autosuficiente y compromiso con el medio ambiente.
Los analistas del mercado financiero prevén que la economía brasileña se estancará este año y que la inflación superará casi en un punto porcentual el techo máximo tolerado por el Gobierno para 2015, según una encuesta divulgada por el Banco Central.
A pesar que el mercado no recibió su nombramiento con entusiasmo, ya sea por ser un hombre de la banca y muy próximo al poder político, Alademir Bendine tiene fama de piloto de tormentas y dejará la entidad financiera más grande de América Latina, el estatal Banco do Brasil, para tomar un hierro caliente como Petrobras, y reconstruir la credibilidad de la petrolera frente al escándalo de corrupción más grande de la historia de la empresa.
Los precios al consumidor en Brasil registraron una fuerte alza del 1,24% en enero con respecto a diciembre y la inflación fue del 7,14% en los últimos doce meses, una cifra que supera con creces las metas del Gobierno, informaron fuentes oficiales.
La popularidad de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cayó del 42% al 23% este mes, un 19%, según una encuesta divulgada por la firma Datafolha, en medio de la crisis de la petrolera estatal Petrobras y el empeoramiento de las expectativas económicas del país.