El gobierno brasileño manifestó su satisfacción por la inscripción de 39 empresas para la subasta de concesiones para explorar y explotar petróleo y gas en áreas marinas y terrestres, que realizará en octubre próximo.
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, afirmó este viernes que “nadie apoya” la propuesta del presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, de acabar con la unión aduanera en Mercosur. Sin embargo, destacó como positivo que haya puesto al desnudo que el bloque “está mal” y necesita una removida de “cimientos”.
El presidente del Senado de Brasil Renán Calheiros se reunió este jueves con el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, para elaborar una agenda de medidas inmediatas ante la crisis que sufre el país, tras lo cual propuso poner fin a la unión aduanera del Mercosur, iniciativa que será presentada a la mandataria Dilma Rousseff.
Una debilitada presidenta brasileña Dilma Rousseff, lanzó este miércoles un fuerte contraataque afirmando su intención de permanecer en el cargo y enfatizó ante la graduación de una nueva promoción de diplomáticos que Brasil solo será respetado en el mundo en la medida en que se respete la “soberanía popular” y los resultados de las urnas.
Las exportaciones de las gigantes brasileñas Petrobras y Vale representaron el 11,04% del total de las ventas externas del país en el primer semestre de 2015, lo que supone su menor participación en las ventas externas del país en los últimos diez años, informaron fuentes oficiales.
La mayor amenaza para que la presidenta de Brasil Dilma Rousseff siga en el cargo podría no provenir de un escándalo de corrupción que ha golpeado a la élite empresarial y política del país, sino de una investigación menos vistosa sobre prácticas contables.
La presidenta brasileña Dilma Roussseff, anunció que le pedirá al Congreso un nuevo mandato para el Procurador General de la República, Rodrigo Janot, al que algunos legisladores han cuestionado por supuestamente extrapolarse en la investigación del escándalo de corrupción en Petrobras.
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, que en los hechos actúa como jefe de gobierno en el relacionamiento con un congreso algo disperso en el apoyo a las reformas presupuestales y financieras promovidas por la presidente Dilma Rousseff para superar el mal momento que atraviesa la principal economía de América Latina, advirtió sobre lo delicado de la situación y se atrevió a utilizar la palabra 'Grecia'.
El líder de la oposición en Brasil, Aécio Neves defendió el impeachment, o juicio político al titular del Ejecutivo, pues se trata de un instrumento previsto dentro de la Constitución brasileña. Dijo también que aún no decidió si participará de la multitudinaria marcha convocada para el 16 de agosto contra el gobierno.
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, abogó este viernes a favor de potenciar la relación entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, en la perspectiva de que Chile sea un puente de la región hacia Asia Pacífico.