La presidenta brasileña Dilma Rousseff anunció un plan para estimular las menguadas exportaciones del país, con el que aspira a revertir el resultado de 2014, cuando la balanza comercial cerró en rojo por primera vez desde 2001. El plan que es abrirse al mundo incluye prioritariamente la concreción del acuerdo comercial con la Unión Europea en conjunto con los socios del Mercosur.
El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso afirmó que la situación política en Venezuela “pasó el límite de lo aceptable” y que Brasil debe “reaccionar” por el incidente ocurrido con los senadores opositores que visitaron Caracas.
El Banco Central de Brasil elevó su previsión de inflación para 2015 al 9,0%, el doble del centro de la meta oficial y por encima del 6,5% del techo máximo, y aumentó su cálculo de contracción de la economía para este año al 1,1%, que sería el peor resultado desde 1990.
La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's rebajó la nota de crédito corporativo en escala global de la constructora brasileña Odebrecht, después de la detención de su presidente Marcelo Odebrecht en el marco de la investigación sobre corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
La revista brasileña Época señala que Lula Da Silva podría ser investigado por los cabildeos en apoyo al Grupo Odebrecht, la empresa privada más grande del país, para que pudiera desarrollar proyectos en República Dominicana, Cuba, Venezuela y Ghana.
Una comisión de senadores aliados a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, viajará este miércoles a Caracas para entrevistarse con representantes del Gobierno, de la oposición y de la sociedad civil de ese país, según anunció el legislador Lindbergh Farías, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
El ex-presidente de Brasil Lula da Silva afirmó que el Partido de los Trabajadores (PT) gobernante, que él fundara y liderara perdió la utopía y debe definir si quiere salvar el pellejo, los cargos o su proyecto.
Los principales delatores del caso de corrupción en Petrobras, el ex-director de Abastecimiento Paulo Roberto Costa y el dueño de casas de cambio Alberto Youssef, se contradijeron este martes durante un careo ante las autoridades que tuvo lugar por más de ocho horas en la sede de la Policía Federal en Curitiba, capital del sureño estado de Paraná.
Los ex-presidentes del Gobierno de España Felipe González y el ex presidente de Brasil Lula da Silva coincidieron en que las olas de protestas ciudadanas son una reacción a la “injerencia” de los mercados en el panorama político global.
El ex-presidente brasileño Lula da Silva criticó la gestión de su sucesora y correligionaria Dilma Rousseff durante un encuentro con líderes religiosos celebrado el jueves en Sao Paulo, según publicó el domingo la prensa local.