La petrolera estatal brasileña Petrobras, envuelta en un gigantesco escándalo de corrupción, informó que estudia la apertura de capital de su distribuidora de combustibles, así como la posible “atracción de un socio estratégico”. Una subsidiaria de Petrobras es la mayor distribuidora de combustibles de Brasil, con un 30% de participación en el mercado, y cuenta con cerca de 7.900 puestos de venta en el país.
Los diputados brasileños aprobaron la madrugada del jueves una enmienda constitucional para tratar penalmente como adultos a los adolescentes que cometan delitos graves, iniciativa a la que se opone el gobierno, la iglesia y grupos de derechos humanos.
La cumbre semestral del Mercosur, bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, será celebrada en Brasilia los próximos 16 y 17 de julio, confirmaron fuentes oficiales de la Cancillería de Brasil, cita a la cual también han sido invitados los mandatarios de Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guayana, países asociados al bloque.
Petrobras, controlada por el estado brasileño informó el lunes que recortó en 37% su plan de inversiones 2015-2019 a US$ 130.300 millones, como un esfuerzo por recuperarse tras el escándalo de corrupción.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff negó el lunes que su campaña haya recibido donaciones ilegales provenientes de un escándalo de coimas en la petrolera estatal Petrobras y dijo que no “respetaba” a los sospechosos que se declararon culpables en acuerdos con la fiscalía.
Brasil quiere fortalecer las relaciones económicas con EE.UU., con el que comparte “muchas cosas” como un gran mercado, inversiones, sociedades democráticas y respeto por la libertad de prensa, dijo Rousseff este lunes en Nueva York donde se encuentra en un viaje oficial a EE.UU. de cuatro días.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, viaja este sábado a Estados Unidos con una vasta agenda, que incluirá un encuentro con su homólogo Barack Obama y reuniones con empresarios y agentes del mercado financiero, informaron fuentes oficiales.
La misión de senadores brasileños que llegó el jueves a Caracas se reunió con éxito con varios bandos políticos del país, una visita que se realiza a una semana que otro grupo de parlamentarios de Brasil se viera impedida de cumplir con su agenda por contratiempos que fueron desestimados por sus colegas.
Latinoamérica ha entrado en un periodo “sombrío” en inversiones extranjeras directas, con un marcado descenso en los flujos dirigidos a las industrias extractivas, anunció el Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, UNCTAD.
La justicia de Brasil aceptó la denuncia de la fiscalía contra seis ejecutivos de empresas, entre ellas la multinacional francesa Alstom, acusados de formar un cartel para repartirse los contratos con trenes urbanos y el metro en el estado de Sao Paulo.