Brasil, el quinto país del mundo en población y territorio, tiene ya 204,5 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento del 0,87% con respecto al año pasado, informaron fuentes oficiales este viernes.
El gobierno brasileño aspira a recaudar 1.769 millones de reales (unos 490 millones de dólares) con la venta el próximo año de decenas de edificaciones y terrenos de su propiedad, en un plan destinado a mejorar la gestión de los recursos públicos, informaron fuentes oficiales.
Una empresa de servicios brasileña creada dos meses antes de las elecciones presidenciales, no pudo explicar la naturaleza de los servicios que prestó a la campaña de la presidenta Dilma Rousseff.
La presidente brasileña Dilma Rousseff habló del 'efecto China' y admitió que espera una situación mejor para el país recién el próximo año, aunque aclaró que Brasil va a seguir teniendo muchas dificultades, y enfatizó que no hay cómo garantizar que la situación será maravillosa, porque no será así.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, negó que pueda renunciar a su cargo tras haber sido denunciado por corrupción ante la corte suprema y descartó adoptar represalias por un supuesto complot en su contra.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó en segunda instancia una nueva Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) a favor de la reducción de la edad de responsabilidad penal para los delitos graves. En una votación que se extendió hasta bien entrada la noche del miércoles, 320 diputados votaron a favor de la propuesta, 152 se mostraron contrarios y uno se abstuvo.
La Fiscalía brasileña denunció este jueves formalmente ante la justicia al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha y al senador y ex-presidente Fernando Collor de Mello por su supuesta participación en una trama de sobornos en contratos con la petrolera estatal Petrobras.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff y la canciller alemana Angela Merkel reafirmaron este jueves su compromiso contra el cambio climático y sentaron las bases para aumentar las inversiones germanas en un Brasil ávido de capitales extranjeros, a la vez que prometieron impulsar el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Uniòn Europea.
Los movimientos sociales, sindicatos y algunos partidos políticos de izquierda marcharon este jueves por las calles de varias ciudades brasileñas para darle un espaldarazo a la presidenta, Dilma Rousseff pero, a su vez, criticaron el ajuste fiscal presentado por el Gobierno para sanear las cuentas.
El Mercosur ha avanzado en sus negociaciones internas sobre la oferta que presentará a la Unión Europea (UE) para un acuerdo de libre comercio y está en condiciones de entregar su propuesta en octubre próximo, según lo adelantado por el ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio, Armando Monteiro.