La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó el viernes que su país es “capaz de superar las dificultades” que atraviesa, dos días después de que la agencia Standard & Poor's (S&P) le retirara al país el grado de inversión.
El gobierno de Brasil manifestó su “compromiso” con el ajuste fiscal luego de que la agencia de calificación de riesgo Standard and Poor’s redujo la nota del país, que de ese modo perdió el grado de inversión que había obtenido en 2008.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva durante una presentación en Argentina criticó a los mercados financieros, enalteció la figura del ex mandatario Nestor Kirchner y apuntó especialmente a la justicia de Estados Unidos señalando que un juez norteamericano decide el futuro de millones, en clara alusión a Juez federal de Nueva York, Thomas Griesa.
El diario local Folha de Sao Paulo informó que tras la rebaja de la nota crediticia anunciada por Standard & Poors, las casa de cambio en Sao Paulo vendían cada dólar por 4,35 reales, 65 centavos más que el cierre oficial del miércoles.
Miembros de las Fuerzas Armadas brasileñas dejaron trascender su disconformidad con un decreto de la presidenta, Dilma Rousseff, en el cual se les retiraban varias atribuciones, reportaron algunos medios en las principales ciudades del país.
La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil anunció que autorizó a 37 empresas de 17 países a participar en la licitación de bloques de exploración de petróleo que se realizará el próximo mes de octubre.
La agencia de calificación Standard & Poors rebajó este miércoles la nota de riesgo de Brasil al nivel BB+, considerado como de “bono basura” y con perspectiva negativa. Se trata de la primera agencia de riesgo que le quita a Brasil el llamado “grado de inversión”, la calificación que se otorga a los buenos pagadores y que Brasil gozaba desde 2008.
La economía brasileña se contraerá un 2,4% en 2015, su peor resultado desde 1990, y la inflación llegará hasta el 9,2%, la más elevada desde 2003, según las proyecciones de expertos del mercado financiero divulgadas este martes por el Banco Central.
Los ministros más próximos son investigados por el supuesto uso electoral de recursos desviados del esquema de corrupción en la estatal Petrobras, informó este domingo la prensa local.
Las dudas que el vicepresidente Michel Temer manifestó sobre la continuidad en el cargo de la mandataria Dilma Rousseff si persisten las dificultades económicas y políticas del país agitaron la crisis en que se ha sumergido Brasil.