La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, abrió este lunes el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas solicitando una ampliación del Consejo de Seguridad tanto en la categoría de miembros permanentes como en la de no permanentes.
El Real brasileño este lunes se depreció 3,27% frente al dólar, moneda que terminó la sesión negociado a 4,102 reales para la compra y 4,104 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.
El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, disertó sobre la causa de las Malvinas en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil, y recibió además un renovado apoyo al reclamo argentino de diálogo con el Reino Unido por parte de las autoridades gauchas.
Gobierno de Brasil prevé una contracción del 2,44% del producto Interior Bruto (PIB) y una inflación que alcanzará el 9,29%, en 2015, según un documento oficial que ha de ser remitido al Congreso.
El Banco Central de Brasil intensificó su intervención en el mercado cambiario después de que este miércoles el valor del dólar continuara por encima de los 4 reales, su máxima cotización desde la creación de la actual moneda brasileña, en 1994.
Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil autorizó la apertura de una investigación al ministro de la Presidencia, Aloizio Mercadante, así como al senador Aloysio Nunes, del principal partido de la oposición, por supuestas irregularidades en financiación electoral.
Uno de los once magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, acusó al oficialista Partido de los Trabajadores (PT), la formación de la presidenta Dilma Rousseff y del ex mandatario Lula da Silva, de haber montado una “cleptocracia” con el objetivo de “eternizarse” en el poder
El Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y del ex mandatario Lula da Silva, calificó de error la condena sin pruebas del ex-tesorero de la formación, João Vaccari, por estar implicado en la trama de corrupción que envuelve a la petrolera estatal, Petrobras, alguna vez ícono de Brasil potencia.
La devolución de cheques por falta de fondos en Brasil llegó en agosto al 2,11% del total de los documentos emitidos, su mayor tasa en ese mes en los últimos 24 años, según un estudio. Empero el dato supone una ligera mejoría en relación con el pasado julio, cuando las devoluciones de cheques sin fondos llegó a ser del 2,29%.
El gobierno federal de Brasil reportó el viernes un declive de 9,32% en la recaudación de impuestos y contribuciones durante el mes de agosto, a 93.738 millones de reales. Registró además la mayor caída mensual de ingresos fiscales en lo que va del 2015.