
La presidenta Dilma Rousseff está siendo investigada nuevamente por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), esta vez por su participación como presidenta del directorio de Petrobras, entre 2005 y 2010.

El ex presidente brasileño Lula da Silva afirmó que no teme ser apresado y negó vehementemente que él o su familia estén involucrados en hechos ilícitos, como citan algunas investigaciones policiales por escándalos de corrupción. Lula, quien gobernó durante entre 2003 y 2010, se defendió de las acusaciones que indican que él sabía de las corruptelas y que llegó a intermediar negocios en el exterior para empresas implicadas en el escándalo.

El gobierno brasileño admitió que tiene una deuda de 57.000 millones de reales (unos 15.000 millones de dólares) con la banca pública no contabilizada en sus balances, aunque aclaró que pretende pagarla antes de fin de año.

La Cámara de Diputados de Brasil inició este martes un proceso disciplinario que podría poner fin al mandato de Eduardo Cunha, presidente de ese cuerpo y dueño de la llave para abrir un impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, intervino en Brasilia en un seminario sobre finanzas públicas y afirmó que los gobiernos deben ser más transparentes y rendir las debidas cuentas a la sociedad.

Una huelga de obreros petroleros iniciada a fines de octubre en demanda de mejoras salariales y contra la venta de activos de Petrobras, ha ganado terreno en Brasil y ya redujo la producción de crudo de la petrolera en más de 20%, dijo el martes un responsable sindical.

El Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta brasileña Dilmar Rousseff contraataca y solicitó a la justicia electoral la apertura de una investigación sobre las finanzas del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

Los brasileños pagaron el año pasado en impuestos el equivalente al 33,47% del PIB del país, por debajo de la carga tributaria del 33,74% de 2013, informó la Administración Federal de Impuestos. Pese a que los tributos aún equivalen prácticamente a la tercera parte de todo lo que Brasil produce, la carga tributaria finalmente cayó en el país tras tres años consecutivos de crecimiento.

Una delegación de eurodiputados del Parlamento Europeo visitará Brasil del 2 al 6 de noviembre para abordar con las autoridades las relaciones bilaterales y también la negociación para un acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur.

El ministro de Finanzas Joaquim Levy, dijo en Londres que Brasil debe “pensar a lo grande” para impulsar su economía, a fin de lograr una mayor competitividad. Levy se encuentra en la capital británica, donde se reunió con el titular de Economía del Reino Unido, George Osborne, en el marco del primer Diálogo Financiero y Económico entre ambos países para estrechar lazos y analizar las posibilidades de inversión en proyectos de infraestructura y servicios financieros.