
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el bloqueo y secuestro de 2,4 millones de dólares de cuatro cuentas suizas atribuidas al presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha por sospechas de que las usó para cobrar sobornos.

La tasa de desempleo en Brasil se mantuvo estable en septiembre en un máximo de cinco años, aunque los sueldos extendieron su declive en medio de una grave recesión.La tasa de desempleo no desestacionalizada de Brasil permaneció en 7,6% en septiembre, el mismo nivel de agosto, dijo este jueves el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), menos al 7,8% que esperaba el mercado.

El escándalo de corrupción y el recorte en la inversión en la petrolera estatal brasileña Petrobras probablemente reducirá más de 2 puntos porcentuales el producto bruto interno de Brasil en 2015, según un reporte del Ministerio de Hacienda, publicado esta semana.

Brasil congelará la convocatoria del programa “Ciencia sin Fronteras”, que desde 2011 ha ofrecido becas en universidades extranjeras a 83.200 estudiantes, a causa de la crisis económica. Así lo señaló María Francisca Trujillo, asesora internacional del Ministerio de Educación de Brasil.

La oposición brasileña entregó este miércoles a la Cámara de Diputados una nueva petición para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, ahora fundamentado en irregularidades fiscales detectadas en 2014 y que, según órganos de controlaría, se extendieron a 2015.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó este martes en Helsinki que su Gobierno no está involucrado en ningún escándalo de corrupción y defendió los ajustes económicos diseñados para impulsar el crecimiento de la economía brasileña.

La comisión parlamentaria que investiga el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras exculpó de toda responsabilidad a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, y a su antecesor y padrino político, Lula da Silva.

El Tribunal Superior Electoral de Brasil declinó integrar la misión de observación que la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), enviará a Venezuela para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.

El presidente del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil, Ricardo Lewandowski , opinó que en su país urge una reforma política y que el número de partidos en el Congreso debería reducirse a “cuatro o cinco”, y aseguró que “todo saldrá a la superficie” en el escándalo de corrupción en Petrobras.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cerró su agenda en Suecia con una visita a la planta del consorcio de defensa Saab en Linköping para comprobar el proceso de fabricación de los cazas Gripen. Brasil y Suecia firmaron hace un año un acuerdo, valorado en unos 5.400 millones de dólares por 36 cazabombarderos, de los que casi la mitad serán producidos de forma conjunta, en una operación financiada por el Instituto sueco de Crédito a la Exportación.