El banco brasileño Bradesco concretará en julio su oferta de compra por las operaciones en Brasil del británico HSBC, anunció en Sao Paulo el presidente de la segunda institución bancaria privada del país, Luiz Carlos Trabco.
El gobierno de Venezuela autorizó el aterrizaje de un avión militar brasileño que transportará el jueves una misión de senadores que desea conocer de primera mano la situación política en ese país, informó el ministro de Defensa de Brasil, Jacques Wagner.
El ministro brasileño de Planificación, Nelson Barbosa, volvió a negar que el gobierno de la presidente Dilma Roussseff cometiera irregularidades fiscales al usar recursos destinados de bancos públicos para inflar sus resultados y mejorar las cuentas del Estado.
El empresario brasileño Olacyr de Moraes, cuyas compañías llegaron a ser las mayores productoras de soja del mundo en la década de 1990, falleció este martes a los 84 años, víctima de un cáncer de páncreas, informaron sus familiares.
Gobierno brasileño publicó el edicto previo, así como las condiciones de contrato de licitación, previstos para la subasta de concesiones para explorar petróleo y gas en el país que se celebrará el próximo 7 de octubre, informó la estatal Agencia Nacional del Petróleo (ANP).
La falta de subastas de nuevas áreas de petróleo, la crisis en Petrobras y la caída del precio del barril en el mercado internacional hicieron que Brasil perdiera en los últimos cuatro años, 34 plataformas de perforación de pozos, equipamiento que es considerado como uno de los principales termómetros del sector.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró “muy importante” que los países de Mercosur estén “unidos” a la hora de presentar sus primeras ofertas de acceso a mercados ante la UE, con quien negocian alcanzar un acuerdo. Rousseff hizo la declaración este jueves a la clausura de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo el jueves que la inflación la “preocupa bastante” y que es imperioso bajarla rápido porque el país no puede convivir con una escalada de precios como la que experimenta actualmente, un guarismo del 8,47% en los últimos 12 meses, en momentos en que su economía está estancada y el gobierno impulsa un ajuste fiscal severo.
La inflación en Brasil fue del 0,74% en mayo pasado, lo que situó la tasa acumulada en los primeros cinco meses de 2015 en un 5,34% y elevó la variación interanual al 8,47%, informaron fuentes oficiales. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el índice de inflación registrado en mayo fue el mayor para ese mes desde 2008, cuando había sido del 0,79%.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, viajó hacia Bruselas para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE).