
El Presidente Michel Temer cedió ante los camioneros, en huelga hace una semana en Brasil, y anunció este domingo una reducción del precio del diésel de 46 centavos por litro, ajuste que será congelado por 60 días.

La huelga que se realiza en Brasil y que impide el tráfico de camiones desde y hacia el Paraguay, está afectando no solo a las exportaciones de granos del país mediterráneo, sino también a las importaciones de insumos para el plan sojero 2018/19, explicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea.

El presidente brasileño, Michel Temer, firmó un decreto mediante el cual extingue un fondo soberano creado en 2008, durante la gestión del entonces mandatario, Lula da Silva, informaron fuentes oficiales.

La huelga que sindicatos de camioneros iniciaron el pasado lunes en Brasil por los altos precios del diesel se mantenía firme el miércoles y comenzaba a poner en jaque el abastecimiento de productos y los servicios en varias ciudades del país. Aparentemente a última hora se había ordenado a la policía federal que comience a despejar autopistas y caminos.

Los conductores de camiones brasileños bloquearon el lunes las principales autopistas alrededor de la capital del mayor estado granelero del país, Mato Groso do Sul, en protesta por los aumentos de los precios nacionales del combustible.

El ministro de la Presidencia del Brasil, Eliseu Padilha, descartó la semana anterior que las dificultades financieras que enfrenta Argentina puedan tener reflejos en los otros socios del Mercosur y alabó la forma en que el país vecino enfrenta la crisis.

El ex ministro brasileño José Dirceu ingresó en prisión condenado a 30 años por corrupción, el mismo delito que llevó a la cárcel al ex presidente Lula da Silva, de quien fue el más fiel escudero durante décadas. Dirceu fue hallado culpable de recibir sobornos de la trama de corrupción que operó en la estatal Petrobras y fue destapada en 2014 por la operación “Lava Jato”.

El ex presidente brasileño Lula da Silva, que aspira a presentarse a las elecciones de octubre pese a estar preso desde abril, ha afirmado que Brasil ha pasado a ser un “paria” en la escena internacional desde que Michel Temer asumió la presidencia.

El Banco Central de Brasil mantuvo el miércoles la tasa de interés pese a las expectativas de un recorte, en momentos en que una caída de los mercados emergentes llevó a la moneda local a un mínimo de dos años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que la incertidumbre política de cara a las elecciones en varios países de Latinoamérica, principalmente en Brasil y México, podría frenar la recuperación de la economía en la región