El gobierno brasileño descarta haber incurrido en irregularidades al dejar aterrizar en sus aeropuertos a aviones militares británicos que cumplen el trayecto hacia o desde las Islas Falklands/Malvinas, ya que la autorización tiene que ver con motivos humanitarios, informó a la agencia argentina de noticias Télam un portavoz del gobierno de Brasil.
El presidente brasileño, Michel Temer, al cumplir un año en el poder afirmó que su gobierno “encarrila” al país con “absoluta responsabilidad” y “sin populismo”, en abierta alusión a Dilma Rousseff, destituida por irregularidades fiscales.
La actividad en el sector de servicios de Brasil retrocedió en marzo a su ritmo más acelerado en al menos cinco años, lo que refuerza la idea que este mes el Banco Central recortará más drásticamente las tasas de interés, en momentos en que los datos económicos arrojan más dudas sobre la tan esperada --y anunciada-- recuperación.
El ex mandatario Lula da Silva clamó el miércoles su inocencia ante las acusaciones de corrupción que se le imputan y, luego de declarar cinco horas ante el juez federal Sergio Moro en Curitiba, anticipó que se prepara para ser nuevamente candidato a la presidencia de Brasil el próximo año.
Un tribunal de Brasilia determinó el martes la “suspensión”, de las actividades del instituto fundado y dirigido por el ex presidente Lula da Silva, bajo la sospecha que ha servido para la “perpetración de varios ilícitos criminales”.
El Partido de los Trabajadores de Brasil desplegó este martes a sus principales dirigentes a la ciudad de Curitiba en apoyo de su máximo líder Lula da Silva, --quien debe enfrentar este miércoles una indagatoria judicial--, a la vez que denunciar la politización del juicio por corrupción que le siguen el juez Sergio Moro y los fiscales de la Operación Lava Jato referida al escándalo de Petrobras.
La economía brasileña crecerá este año 0,47% tras dos años en recesión, según un sondeo entre economistas difundido por el Banco Central de ese país, que volvió a mejorar la previsión de inflación hasta 4,01%.
Los abogados del ex presidente de Brasil Lula da Silva informaron en un comunicado que pidieron al tribunal regional de Porto Alegre, la instancia inmediatamente superior al juez Sergio Moro, postergar la declaración debido a que apenas el 2 de mayo recibió archivos digitales con 5,4 gigabytes.
El juez Sergio Moro, responsable por la investigación del gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera Petrobras y que el miércoles interrogará al ex presidente Lula da Silva, pidió que los manifestantes no acudan al tribunal.
Al menos ocho buses y dos semirremolques fueron incendiados en las avenidas de acceso a la ciudad brasileña de Río de Janeiro en el marco de una operación que incluyó tiroteos entre la policía y narcotraficantes en varias favelas del norte de la ciudad, informaron las autoridades.