Brasil volvió a crecer después de dos años de severa contracción de su economía, aunque todavía es prematuro decir si el gigante -que nada en un mar de incertidumbres políticas- salió de la peor recesión de su historia o si recaerá. El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil registró en el periodo enero-marzo una expansión de 1% con respecto al trimestre anterior, en coincidencia con las anticipaciones de los analistas.
La Fiscalía de Brasil entregará desde el primero de junio las pruebas sobre sobornos pagados por la constructora Odebrecht a autoridades de países de América Latina, pero exigirá que se mantenga bajo sigilo hasta nueva orden para no perjudicar investigaciones en curso.
El Senado de Brasil aprobó un proyecto de enmienda constitucional que propone eliminar los fueros que amparan a los políticos con cargos públicos para los casos en que cometan delitos comunes, entre ellos robo, lavado de dinero y corrupción.
El presidente Michel Temer envió el martes una solicitud formal para que Brasil se una a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dijo el palacio presidencial en un comunicado, a pesar de un escándalo de corrupción que amenaza con costarle el cargo.
La deforestación en la Amazonia brasileña avanzó un 30% en 2016, según los datos oficiales. Y lejos de tomar medidas para atajarlo, las autoridades abren la puerta a nuevos proyectos para legalizar latifundios y permitir la tala de árboles.
La Policía federal brasileña acusó al presidente Michel Temer, envuelto en un escándalo de corrupción, de haber nombrado a un nuevo ministro de Justicia para obstruir las investigaciones de la causa Lava Jato.
La devaluación del real registrada en los últimos 10 días provocó en Brasil una brusca caída de las cotizaciones en dólares de la ganadería apta para exportación de carnes hacia la Unión Europea, pero también determinó modificaciones en el valor de la producción bovina y alteró precios del novillo en los otros países del Mercosur, advirtió un análisis del Centro de Consignatarios de Productos del País (CCPP).
El presidente de Brasil, Michel Temer, decidió este domingo sustituir al actual ministro de Justicia, Osmar Serraglio, por el titular de la cartera de Transparencia, Torquato Jardim, en medio de la crisis política que ha puesto contra las cuerdas al mandatario por sospechas de corrupción.
El otrora asesor del presidente Michel Temer, Rodrigo Rocha Loures, filmado cuando recibía un maletín con presuntos sobornos del frigorífico JBS, al parecer analiza realizar una confesión que ya está alarmando al gobierno.
Un día después del “incendio” de Brasilia y presionado por aliados y opositores, el presidente Michel Temer dio este jueves marcha atrás a la militarización de la capital brasileña, mientras en el Congreso aumentan las apuestas de que el 6 de junio puede ser un momento clave para la continuidad del mandatario.