
La Policía Federal pidió a la Corte Suprema 60 días más para concluir la investigación contra el presidente Michel Temer, por un supuesto fraude en un decreto firmado por el mandatario sobre el sector portuario, informaron medios locales.

Un récord de 16 empresas han dicho que participarán en una subasta de derechos para explorar bloques petroleros en el mar de Brasil en un área de alto potencial, dijo el regulador gubernamental ANP. El regulador no informó nombres de las empresas, pero dijo que entre ellas están algunas de las mayores petroleras del mundo.

La Suprema Corte de Brasil acotó el poder del juez Sérgio Moro al quitarle las causas Cuando corren tres semanas de la detención de Lula da Silva para cumplir una pena de 12 años en la cárcel por corrupción, una decisión de la Suprema Corte de Brasil reavivó en las últimas horas las esperanzas de una liberación, del ex presidente.

La primera gira internacional del segundo mandato del presidente de Chile Sebastián Piñera incluye visitas a Argentina y Brasil y estará marcada por una fuerte presencia del mundo empresario trasandino. Empero Uruguay no está incluido en la gira pues está pendiente la firma de un acuerdo comercial al cual le falta la aprobación del parlamento uruguayo.

Los brasileños están desesperados por ver un rostro nuevo en la Presidencia después de años en crisis y podrían encontrarlo en Joaquim Barbosa, un ex ministro de la Corte Suprema que combatió al Mensalao golpeando con dureza al PT de Lula da Silva.

El mandatario brasileño, Michel Temer, se comunicó este lunes con el presidente electo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, a quien le expresó su “felicitación” e invitó a “trabajar juntos” en favor de los dos países, informaron fuentes oficiales. El propio Temer comentó su llamada en un mensaje que publicó en sus redes sociales y en el que le deseó “mucho éxito” al próximo presidente de Paraguay.

El ex mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso dijo el viernes en una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo que su sucesor en la Presidencia, Luiz Inácio Lula da Silva, no es un “preso político” y sí un “político preso”.

El Fondo Monetario Internacional ha elevado las previsiones de crecimiento económico de Latinoamérica para este año en una décima, hasta llegar al 2%. La mejora se debe, en gran medida, al impulso de Brasil, que aumenta sus estimaciones del 1,9% al 2,3%. En el otro extremo Venezuela se desploma un 15%.

Un juzgado de San Pablo ordenó el embargo de los bienes de una empresa de eventos de Lula da Silva, así como los de su fundación y los suyos propios. El embargo suma unos 30 millones de reales, equivalentes a poco menos de 10 millones de dólares.

Desde la entrega del ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva a la Justicia para cumplir su condena de 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, han surgido dos nuevos aspirantes de izquierda. Según la prensa brasileña, estos comicios serán los más imprevisibles de los últimos tiempos.