Una gran mayoría de los estadounidenses y un porcentaje aún más grande de residentes de Florida apoya la normalización de las relaciones con Cuba, según un sondeo publicado por el Consejo Atlántico, un centro de estudios con sede en Washington.
Según los expertos económicos 2014 será un año complicado para las principales economías de América Latina. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica un crecimiento moderado del 2,6% para Brasil y Argentina, las primeras dos economías de Sudamérica, por debajo del promedio regional de 3.2%.
El presidente de Perú Ollanta Humala quien tras el fallo favorable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el litigio fronterizo marítimo con Chile vio su disminuida popularidad ascender casi diez puntos para llegar al 39%, ha vuelto a caer en la polémica por un discutido aumento a sus ministros.
La Sociedad Interamericana de Prensa solicitó al gobierno de Brasil la mayor urgencia en la definición de medidas, tras lamentar la violenta agresión contra un camarógrafo, herido de gravedad durante la cobertura de protestas en Río de Janeiro días atrás
Los presidentes de la Alianza del Pacifico, grupo compuesto por Chile, Colombia, México y Perú, cerraron este lunes en Cartagena la VIII cumbre del grupo, con la firma de un protocolo para la exoneración arancelaria del 92% de los productos, que deja fuera muchas partidas del agro.
Un grupo de periodistas colombianos y extranjeros que cubren el diálogo de paz del Gobierno con la guerrilla de las FARC han sido espiados por la inteligencia militar colombiana, informó la cadena Univisión
Chile evaluará si se mantiene en el Pacto de Bogotá un acuerdo que suscribió en 1948 y que da competencia a la Corte de La Haya para resolver controversias, dijo el presidente Sebastián Piñera.
Los católicos creen que el papa Francisco está realizando una buena tarea, pero muchos discrepan, también en América Latina, de la doctrina de la Iglesia sobre temas candentes, especialmente el uso de anticonceptivos, según un sondeo global.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) felicitó este lunes a Bolivia por su “sólido desempeño económico” en 2013 y estimó un crecimiento de 5,4% para este año, más de lo previsto hace cuatro meses.
Por Enrique Peña Nieto, presidente de México (*) - “Mi visita de trabajo a Cartagena de Indias, para participar en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, refrenda el interés de México por una mayor unidad latinoamericana.