La inversión extranjera directa (IED) en México sumó 35.000 millones de dólares en 2013, una “cifra histórica”, en un año en que el crecimiento económico estuvo por debajo de las expectativas, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Brasil, tras el ajuste fiscal anunciado la semana pasada y ante el esperado crecimiento de las inversiones, tiene condiciones de mantener su actual calificación de riesgo, afirmó el ministro de Hacienda, Guido Mantega.
El Presidente Raúl Castro afirmó que Cuba tiene la imperiosa necesidad de atraer la inversión extranjera para dinamizar su desarrollo y descartó un alza de salarios en el sector estatal (a excepción de médicos) hasta que la economía crezca y se haga eficiente.
El presidente chileno Sebastián Piñera recogió ayer el guante que le había arrojado su par Nicolás Maduro, que arremetió contra el jefe de estado por pedir el respeto de los derechos de los manifestantes.
La oposición venezolana escenificó el sábado frente a una multitudinaria concurrencia, la reunificación de sus fuerzas frente a la represión del gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó este domingo que su correo personal fue interceptado y que desconocidos están filtrando más de 1.000 mensajes para hacer daño en la campaña presidencial.
El presidente venezolano dio marcha atrás y el Ministerio de Comunicación e Información (Minci) reactivó las credenciales de prensa de los dos miembros de la corresponsalía de CNN en Venezuela, la periodista Osmary Hernández y un camarógrafo, confirmaron este domingo.
El presidente del partido demo-cristiano Copei, Roberto Enríquez, solicitó este viernes a la misión diplomática uruguaya en Caracas la intermediación de Mujica ya que, afirmó, en Venezuela no se puede establecer un diálogo directo con el gobierno de Maduro.
El helicóptero presidencial ecuatoriano sufrió un accidente que dejó como saldo tres muertos y un herido. La aeronave estaba siendo trasladada para que el presidente Rafael Correa viajara en ella.
La primer reacción del gobierno argentino fue rechazar la solicitud periodística de revelar los salarios de la presidenta y de su gabinete. Empero rápidamente comprendieron que el impacto de dicha negativa sería perjudicial y finalmente la Casa Rosada informó que Cristina Fernández percibe 79.005 Pesos (unos 8.000 dólares) mensuales.