La VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebra a partir de este lunes en Colombia marcará un hito en la integración regional con la firma que desgravará el 92% del comercio entre los países integrantes, según fuentes oficiales.
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que convocó al gerente de Toyota para Latinoamérica, luego de que la empresa anunciara la suspensión “indefinida” de su producción en el país por falta de piezas.
El 84 % de los argentinos duda que el Gobierno consiga frenar la escalada inflacionaria en los próximos meses, ya que considera que los precios seguirán aumentando durante todo 2014, frente al 77 % que opinaba igual hace un año.
El escenario económico en Venezuela es apremiante y mientras expertos vaticinan que se acerca una fuerte crisis en el país, el gobierno de Nicolás Maduro extrema las medidas para reducir la inflación y garantizar el abastecimiento de productos básicos.
El economista de reputación internacional Guillermo Calvo que predijo el Efecto Tequila, la derrumbe mexicano de 1994 cree que China puede generar un problema global que llegaría a hacer caer el precio de los commodities y golpear a países del Mercosur como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Tal cual estaba anunciado la Policía Federal de Brasil comenzó a implementar su cronograma de protestas que incluye una huelga nacional policial para el 11 de febrero. Una medida de este tipo, en el convulsionado contexto brasileño, supone un peligro para la seguridad de la Copa del Mundo
El Consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que lidera Sacyr y la italiana Impregilo, anunció este viernes que ha entregado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) una nueva propuesta para llegar a un acuerdo de cofinanciación y confirmó que por el momento se han suspendido los trabajos.
El conflicto armado que vive Colombia desde hace más de cinco décadas ha dejado hasta la fecha al menos 6.073.453 víctimas, informó una entidad gubernamental que atiende a los afectados.
Los cancilleres de Chile y Perú, Alfredo Moreno y Eda Rivas, acordaron que las coordenadas de su nueva frontera marítima, establecida por el fallo de la Corte de La Haya, serán fijadas el 24 y 25 de marzo.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos afirmó el viernes que su país conseguirá la paz, sea con garrote o con zanahoria, porque ese es un anhelo nacional, mientras que una minoría de irracionales quiere prolongar la guerra que ya dura cincuenta años.