
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos anunció que su Gobierno “no acoge las medidas cautelares” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y confirmó la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Cuba afina su nueva ley de Inversión Extranjera, que ofrecerá garantías para desarrollar negocios con capital extranjero en casi todos los sectores de la economía, pero sin “concesiones ni retrocesos”, según una fuente oficial.

Los países no tienen que cambiar sus modelos económicos para convertirse en exportadores de manufacturas para asegurar el éxito, sostuvo el Premio Nobel de Economía y columnista del New York Times Paul Krugman, durante una rueda de prensa en Lima organizada por la escuela de negocios Esan.

El Consejo de Patrimonio Cultural de Cuba y la Fundación “Finca Vigía” de EE.UU. suscribieron la renovación del acuerdo que establecieron en 2002 para preservar el legado del escritor norteamericano Ernest Hemingway en la isla, el cual incluirá otras áreas de trabajo en esta nueva fase.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet aceptó la renuncia de cuatro gobernadores nombrados hace apenas ocho días. El cese de los jefes provinciales Claudia Placencio (Chiloé), Salvador Delgadillo (Santiago), Hernán Vargas (Antofagasta) y Cristián Fernández (Ñuble) se debió a la falta de idoneidad para desempeñar sus cargos, bien porque gozaron de beneficios sociales que supuestamente no les correspondían o por inadecuados manejos de recursos.

Una mayoría de argentinos, 54%, opina que la situación económica actual del país es “bastante mala” o “muy mala” en tanto las expectativas alcanzaron su nivel más bajo desde 2009, según el último sondeo del Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), confeccionado mensualmente por la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS-Gallup.

El incremento del gasto militar en América Latina y el Caribe se desaceleró el año pasado para alcanzar 3%, la mitad del aumento registrado en 2012, según un centro de investigaciones dedicado a evaluar las fuerzas armadas del planeta.

Las monedas latinoamericanas enfrentan un período de debilidad, en momentos en que se estanca el modelo de crecimiento basado en la exportación de materias primas, dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.

La economía de Panamá se expandió un 8.4% en 2013, de acuerdo a la Contraloría General de la República de Panamá e informado por la Agencia de Noticias Panamá (ANPAnamá).

Diarios de países latinoamericanos ofrecieron papel prensa a algunos periódicos venezolanos que se están quedando sin el insumo, según sus directivos, que acusaron al gobierno de no otorgarles los dólares para comprar el insumo.