Por Tim Cole (*) - Esta semana tendrá lugar en la Habana la Cumbre de la CELAC y el gobierno cubano estará a cargo de darle el acabado final al lenguaje de las declaraciones de ese evento. De manera inevitable, una de ellas se centrará en el tema de las Islas Falkland y sospecho que ignorará el referéndum efectuado en ese territorio el año pasado en el cual 99.8% de los Isleños votó a favor de que las Islas sigan siendo Territorio de Ultramar del Reino Unido.
Los altos precios de los vuelos y los hoteles en Brasil reducen el riesgo de que los hinchas violentos de Europa viajen al Mundial de fútbol, que se juega entre los próximos junio y julio, dijeron hoy autoridades brasileñas.
Las autoridades de Perú han enviado un contingente de la Policía para fortalecer la seguridad en la ciudad sureña de Tacna, ante el fallo que emitirá el lunes la Corte Internacional de Justicia en el litigio por límites marítimos con Chile, según reveló el ministro del Interior, Walter Albán.
En lo que promete ser un año complicado para la presidenta Dilma Rousseff y su intención aún no declarada de re-elección, la confianza de los consumidores brasileños en la economía cayó en enero a su nivel más bajo desde 2009, según un sondeo divulgado por el instituto privado Fundación Getulio Vargas (FGV).
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos desmintió este viernes a su colega de Uruguay José Mujica al afirmar que no tiene ninguna cita programada con su par uruguayo y descartó un encuentro con representantes de la guerrilla FARC en Cuba. Mujica había dicho el jueves al semanario Búsqueda que tras la cumbre de Celac el 28 y 29 de enero en La Habana, se reuniría con Santos y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) .
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se mostró optimista y cauto sobre las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC y aprovechó un foro empresarial en Madrid para exponer la idoneidad de su país a la hora de recibir inversiones. De paso para el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), Santos estuvo en Madrid para participar en un encuentro con empresarios y entrevistarse con el rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció que modificará el control de cambio vigente desde hace más de una década en Venezuela, para crear un nuevo sistema de bandas que determine el precio del dólar.
El Gobierno colombiano hizo una emisión de deuda de 2.000 millones de dólares en bonos de 30 años, la mayor hecha por un país de América Latina con títulos soberanos con un plazo de vencimiento tan amplio, informó el Ministerio de Hacienda.
El grupo español Santander anunció la apertura de un banco de negocios en Colombia con el cual regresa a este país suramericano que considera un mercado estratégico, poco más de un año después de vender su filial.
El presidente boliviano, Evo Morales, señaló este miércoles, al comenzar su último año de mandato, que serán prioridades de su gobierno avanzar los planes para producir energía atómica en el país e integrar a Bolivia por vía férrea con Brasil y Perú.