El presidente de Colombia Juan Manuela Santos, consideró “inaceptables” y “muy graves” las denuncias sobre la existencia de una supuesta red de corrupción en el Ejército en la cual aparecen involucrados altos mandos y militares detenidos, y ordenó que se tomen “decisiones contundentes y ejemplarizantes”.
Una analista del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la buena marcha económica de Uruguay, pero también alertó sobre su exposición a las condiciones económicas menos favorables de Brasil y Argentina. Oya Celasun (*), funcionaria del FMI, subrayó en el blog sobre América Latina que Uruguay ha registrado un crecimiento sólido en la última década y ha conseguido disminuir significativamente la pobreza, del 36,6 % de 2005 al 13,1 %.
El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, responsabilizó este domingo al gobierno de la violencia que “focos” de encapuchados han desatado tras las manifestaciones estudiantiles de los últimos días y convocó a una marcha. La marcha es contra los sectores que generan focos de violencia y contra la crisis económica del país.
Perú cumple quince años de crecimiento continuo luego de la fuerte crisis registrada en el período 1998/99.
Uruguay dio su “más firme apoyo y solidaridad” al gobierno venezolano, tras los violentos incidentes que causaron tres muertes en Caracas, pero resaltó que defiende “fervientemente” la libertad de expresión, según un comunicado divulgado por la cancillería el viernes.
El Departamento de Estado de EE.UU. pidió este viernes al gobierno de Nicolás Maduro que respete las libertades de expresión y reunión, al tiempo que llamó al diálogo en Venezuela tras la violencia que se saldó el miércoles con al menos tres muertos.
El papa Francisco habló en el Vaticano sobre el tema de los millones de exiliados en el mundo, y el América Latina, a la vez que expresó su admiración por la mujer paraguaya y exteriorizó su deseo de que el Comité del Premio Nobel le otorgue algún día el Premio Nobel.
Brasil está preparado para usar las reservas internacionales en caso de ser necesario como respuesta a la volatilidad del mercado cambiario, dijo el presidente del banco central, Alexandre Tombini, en una entrevista publicada el jueves por una revista local.
Gobierno argentino presentó un nuevo índice de precios al consumidor que sustituye a otro fuertemente cuestionado y reconoció así una inflación mucho mayor a la que venía informando, justo en momentos en que los precios se han recalentado tras la devaluación del peso. De acuerdo al nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano, en enero los precios crecieron un 3,7 % respecto a diciembre último.
Panamá celebra elecciones presidenciales el próximo 4 de mayo y según las últimas encuestas el candidato de la alianza oficialista Jose Domingo Arias encabeza la intención de voto entre los siete postulados, con un 37.7%, según una encuesta divulgada hoy por el diario local La Prensa.