El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) -que lidera la española Sacyr- y las Autoridades del Canal de Panamá (ACP) han suscrito un protocolo de negociación con el objetivo de anunciar, antes del próximo 1 de febrero, un acuerdo integral para la finalización del proyecto.
El Papa Francisco afirmó que “Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos, y ésta es una buena cosa, es un don de Dios”. En un mensaje para la 48ª Jornada de las Comunicaciones Sociales dijo estos medios “pueden ayudar a hacernos sentir más próximos los unos con los otros, comunicar bien nos ayuda a estar más cercanos y más unidos”.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, intentará convencer esta semana a la elite empresarial mundial de que la primera economía de América Latina todavía representa una buena oportunidad de inversión, pese a registrar tres años de crecimiento débil.
La economía de Brasil crecerá un 2,3% este año, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional, 0,2 puntos porcentuales menos de lo que había estimado previamente el organismo con sede en Washington.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) afirmó que se ha presentado una “propuesta que puede dar una solución a largo plazo” al conflicto que amenaza con paralizar en cualquier momento las obras de ampliación de la vía interoceánica, aunque no precisó los términos.
Los productores rurales privados en Cuba podrán desde esta semana aumentar sus tierras hasta 67,10 hectáreas con terrenos entregados por el Estado en usufructo, una medida que apunta a la necesidad urgente de incrementar la producción de alimentos, una erogación anual de cientos de millones de dólares para la isla que alguna vez fuera un vergel, pero sucumbiera ante el colectivismo.
El gigante minero Vale mantuvo el liderazgo de las exportaciones de empresas de Brasil en el 2013, mientras que la petrolera estatal Petrobras perdió participación en el volumen de embarques totales del año, según informó la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).
Por Sebastian Edwards (*) - Aquí van cuatro propuestas inmediatas que marcarían con fuerza el temperamento del nuevo gobierno chileno y que confirmarían su compromiso con la modernidad. La clave de ellas es su inmediatez, su simplicidad y, especialmente, su potencia.
La asistencia del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza a la Cumbre de Celac a finales de este mes en La Habana por invitación de Cuba es uno de los primeros contactos entre el organismo y el Gobierno cubano, luego de que la isla estuviera por 47 años suspendida del Sistema Interamericano. José Miguel Insulza se convertirá en el primer secretario general del organismo que visita la isla desde el triunfo de la revolución cubana en 1959.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró que las nacionalizaciones, y en especial la del sector de los hidrocarburos decretada en 2006, han sido claves para la liberación de su país y el desarrollo económico experimentado en los últimos años.