
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que agrupa a universidades tradicionales, anunció que no se sumará a la “Marcha de todas las marchas” convocada por organizaciones sociales y que sería la primera en el Gobierno de Michelle Bachelet.

Estamos esperanzados, pero no enteramente confiados en que tendremos la oferta, admitió este martes el director general del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para las Américas, Christian Leffler, en una comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo para informar de la evolución de negociaciones abiertas con países de América Latina incluyendo Mercosur.

La diputada opositora venezolana María Corina Machado solicitó este martes a los países de la región que presten atención a la crítica situación que atraviesa el país y les pidió que sean leales a los principios democráticos. El exhorto de la legisladora sigue a las acusaciones lanzadas contra ella por Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.

La construcción de la represa de Yacyretá costó 11.000 millones de dólares, según el director argentino de la entidad binacional que la gestiona, Oscar Thomas, una cifra que usará en la revisión del tratado con Paraguay. Es la primera vez que Argentina divulga su estimativa del costo total de la obra, que se inició en 1983 y que solo alcanzó su potencial previsto en 2011, indicó la fuente.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes y el gobernante electo, Salvador Sánchez Cerén, instalaron las comisiones de transición que prepararán el relevo del Gobierno el próximo primero de junio.

El Gobierno chileno enviará este mes al Parlamento el proyecto de ley de reforma tributaria, uno de los principales compromisos electorales que le dieron el triunfo a Michelle Bachelet, quien el pasado miércoles asumió la presidencia del país.

El hijo mayor de la presidenta Michelle Bachelet, Santiago Dávalos Bachelet, asumirá en forma honoraria las funciones de “primera dama” de Chile durante los cuatros años de gobierno de su madre.

El gobierno brasileño anunció una serie de medidas para ayudar a las distribuidores eléctricas, que tienen problemas financieros por los costos adicionales que les está acarreando la sequía, y para aplazar a 2015 la subida de la tarifa de la luz. Los aportes son superiores a los anunciados originalmente y pueden explicarse por ser un año electoral. En octubre Dilma Rousseff intentará la re-elección.

La economía brasileña inició el año acelerada, con un crecimiento del 1,26 % en enero frente a diciembre, según un índice divulgado por el Banco Central que es considerado como una previa del Producto Interior Bruto (PIB).

Al menos 11 de las 26 aerolíneas internacionales que operan hacia Venezuela iniciaron la reducción de vuelos; algunos casos llegan a un recorte del 75%, reveló una investigación publicada este lunes por el diario caraqueño Ultimas Noticias. Sin embargo aparentemente solo una ha aumentado sus frecuencias con Sao Paulo y es la brasileña Gol.