Un 71 % de los jefes de hogar cree que la economía de Chile estará igual o mejor que ahora durante el Gobierno de Michelle Bachelet que el 11 de marzo próximo iniciará su segundo mandato como presidenta del país suramericano. Así lo reveló un sondeo realizado por el Centro de Encuestas del diario chileno La Tercera, que también revela que el 74 % de los consultados tiene también una perspectiva positiva sobre el empleo.
Un total de 606 productos que Chile exporta a Corea del Sur y Japón quedan desde el primero de enero de 2014 exentos del pago de aranceles, en el marco de los tratados de libre comercio suscritos con esos países, informó la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería chilena.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro tildó al 2013 de “muy duro y complejo” por la muerte de su antecesor y mentor, Hugo Chávez y la “guerra económica” que dice le declaró una oposición convencida del “cercano fin del chavismo”. En rueda de prensa trazó líneas optimistas para el 2014 y exclamó ”¡El chavismo está vivo!”
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó en un pronunciamiento oficial que su Gobierno está “a un paso” de acabar con la miseria absoluta en el país. Por su parte el Senador Aécio Neves calificó el discurso 'abusivo' e 'irrespetuoso' ya que la oposición no tiene derecho a la respuesta y definió lo prometido por la presidenta como la 'isla de la fantasís”.
La economía paraguaya alcanzó en 2013 crecimiento histórico de 13,6 %, tras una contracción del 1,2 % de su producto interno bruto (PIB) el año pasado y superior al 13,1 % logrado en 2011. La expansión coincide con la previsión oficial y llega tras una caída de un 1,2 % el año pasado, según el informe preliminar de cierre del año presentado esta semana por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP)
El Estado boliviano ingresó este año más de 5.000 millones de dólares provenientes del sector de los hidrocarburos y calcula que en 2014 la cifra subirá a 6.000 millones de dólares, informó el presidente del país Evo Morales.
Las contribuciones del sector privado en Cuba al presupuesto del Estado aumentaron en un 18% en los últimos tres años, después de que el Gobierno impulsara la apertura del trabajo autónomo en 2010, informó hoy la agencia estatal Prensa Latina.
Indígenas aimaras bolivianos amenazaron con bloquear la ruta de las motos y quad del Rally Dakar los próximos 12 y 13 de enero, en medio de una controversia con un grupo afín al Gobierno con el que disputan el liderazgo del sector.
Está por terminar diciembre y por primera vez el Banco Central de Venezuela no difundirá el índice de precios de noviembre. Consultoras calculan que fue del 4% y que este año cerrará con la mayor alza en 17 años.
Cuando el mundo admira a Uruguay y a su presidente José Mujica por sus leyes sociales de avanzada, su coalición de gobierno enfrenta crecientes críticas por falencias en educación y seguridad y el peor escándalo desde su llegada al poder tras la renuncia del ministro de Economía, investigado por la justicia, un hecho que podría ser seguido por otros relevos y un difícil año electoral.