Venezuela y Brasil tienen acuerdos con el gobierno de Cuba dentro del Programa Más Médicos, para recibir profesionales que atienden en áreas rurales, empero una doctora pidió asilo al gobierno de Dilma Rousseff tras comprobar que de los 10.000 Reales prometidos tan sólo recibirá 900 Reales.
El mandatario chileno, Sebastián Piñera, alcanzó una popularidad del 49% en enero gracias a los buenos resultados económicos de su mandato, su política internacional y su gestión en las áreas de Empleo y Economía, según el último sondeo de la encuesta privada Adimark difundido este miércoles.
México recibió 21.597 millones de dólares en 2013 por concepto de remesas enviadas por sus ciudadanos residentes en el extranjero, lo que representó un descenso del 3,7 % con relación a 2012, informó hoy el Banco Central.
Más de 2,5 millones de niños no asisten a la escuela en Latinoamérica y el Caribe, donde la “crisis de aprendizaje golpea más fuerte a los desfavorecidos”, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El ex presidente de Brasil Lula da Silva (2003-2010) alimenta el proyecto de volver al poder en 2018. Un influyente dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), amigo de larga data del ex mandatario, afirmó que Lula no descarta candidatearse nuevamente a la presidencia de Brasil en cuatro años.
La variación de los precios de los artículos de consumo masivo en Argentina y que tuvo un fuerte empujón en diciembre, continuó en la senda alcista y se anticipa marcará una inflación promedio, del 5%, según proyecciones de distintas consultoras privadas, para las cuales los productos se encarecieron a lo largo de este mes entre un 4 y un 6%.
No llegó a asumir pero ya renunció, se trata de la subsecretaria de Educación chilena Claudia Peirano, la cartera más difícil que deberá abordar la presidenta electa Michelle Bachelet cuando asuma el próximo 11 de marzo.
Salvador Sánchez Cerén, candidato del oficialismo, ganó las elecciones del domingo en El Salvador pero enfrentará en una segunda vuelta en marzo al conservador Norman Quijano para dirimir la presidencia del violento y empobrecido país centroamericano.
El candidato del gobernante Partido Liberación Nacional, Johnny Araya, y Luis Guillermo Solís, del centro izquierdista Partido Acción Ciudadana, se enfrentarían en una segunda vuelta el 6 de abril, según los primeros datos oficiales de las elecciones celebradas el domingo en Costa Rica y que fueran adelantados este lunes.
El canciller argentino, Héctor Timerman aseguró que la relación de su país con Uruguay es “buena”, aunque admitió que hay asuntos “por resolver” mientras que destacó hoy las “excelentes” relaciones de su país con Brasil y negó que Buenos Aires haya pedido ayuda a Brasilia ante las recientes tensiones cambiarias.