
El líder opositor venezolano Henrique Capriles moderado admitió el domingo que “está en discusión” con el gobierno la posibilidad de hacer un debate público sobre la situación del país, sacudido por una ola de protestas desde hace más de un mes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha situado su nuevo caballo de batalla en la lucha contra la creciente desigualdad económica, tendencia que ve generalizada tanto en avanzados como emergentes. En un amplio estudio sobre desigualdad y política fiscal afirma que “en las últimas tres décadas, la desigualdad ha crecido en casi todos los países”.

El Gobierno mexicano emitió un bono global por 1.000 millones de libras esterlinas (unos 1.660 millones de dólares) en los mercados internacionales con vencimiento en 100 años, informó la Secretaría de Hacienda en Ciudad de México.

El Congreso de Perú dio este lunes un voto de confianza al presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, después de haberse abstenido en dos votaciones el viernes pasado, lo que motivó una crisis en el Ejecutivo. El legislativo emitió 66 votos a favor, 52 en contra y 9 abstenciones, al cabo de una hora de debate de los portavoces de los partidos políticos.

El Grupo Latinoamericano y el Caribe (GRULAC) apoyó la posición de Argentina respecto al reclamo pacífico sobre la soberanía de las Islas Falklands/Malvinas, en el marco de un encuentro en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG), Suiza, sede de la 130ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria.

La campaña #SOSVenezuela, criticando el silencio de tres presidentes sudamericanos, (Brasil, Uruguay y Argentina) respecto a los hechos de violencia en Venezuela, elaboró unos afiches con el pasado y presente de cada uno de los mandatarios.

Candelita que se prenda, candelita que se apaga. Esas palabras del presidente Nicolas Maduro dejaron sin efecto cualquier intento de pacificación en Venezuela. Por el contrario, los llamados colectivos, el brazo armado más radical del chavismo, operan con total apoyo y protección del Poder Ejecutivo.

La comunidad internacional debate durante dos días en Viena el resultado de los últimos cinco años de la estrategia mundial contra las drogas y prepara el camino para la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ONU dedicada a la materia en 2016.

El Centro Democrático, movimiento del ex-presidente colombiano y senador electo Álvaro Uribe, denunció que le faltan unos 250.000 votos de las elecciones legislativas del domingo y dijo que entregará pruebas de esa supuesta irregularidad a las autoridades nacionales y a la OEA.

Unos 1.387 niños fueron reclutados por los grupos guerrilleros colombianos FARC y ELN entre 2012 y 2013, denunció el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado (GAHD), adscrito al Ministerio de Defensa. Según esas cifras se calcula que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reclutaron en esos dos años a unos 1.255 menores de edad.