La autoridad del Canal de Panamá y el consorcio de constructores europeos acordaron poner fin a la disputa acerca de los 1.600 millones de dólares en sobrecostos en el proyecto de ampliación del Canal, que duró dos meses y mantuvo paralizadas las obras, aumentando las esperanzas de que los trabajos puedan ser finalizados en unos dos años.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el legado del presidente Hugo Chávez a su llegada a Venezuela para asistir a los actos de conmemoración del primer aniversario de su muerte, y rechazó la injerencia estadounidense en el país caribeño.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, cuestionó la “calidad moral” del Gobierno de Estados Unidos para emitir un informe sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en otros países.
Un juez federal de Estados Unidos halló “evidencia fraudulenta” y corrupción en la sentencia contra la petrolera Chevron en Ecuador por contaminación ambiental, afirmando que la multimillonaria multa se obtuvo de manera ilegal.
El documental “Mi amigo Hugo”, un tributo al fallecido mandatario Hugo Chávez dirigido por el estadounidense Oliver Stone, será estrenado por el canal multi-estatal Telesur este miércoles, cuando se cumple el primer año de la muerte del líder.
Marco Aurelio García, asesor especial de Dilma Rousseff, viajará a Caracas para hablar con altos responsables del gobierno venezolano, según se informó desde Brasilia.
El canciller de Francia Laurent Fabius tenía previsto visitar el Cono Sur entre el 7 y el 11 de marzo para relanzar las relaciones entre París y los países emergentes de América Latina, pero debido a la crisis internacional desatada en la península de Crimea, debió cancelar el viaje, según informó la diplomacia francesa.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que “nada de lo que ocurrió durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973) justifica que se hayan violado los derechos humanos en Chile grave y sistemáticamente”, durante la dictadura de Augusto Pinochet.
En Brasil fue llamado el juicio del siglo, pero esta semana el proceso por el escándalo de corrupción del 'mensalao', que en 2005 sacudió al gobierno de Lula da Silva, quedó en el ridículo, luego de que ocho de los 25 condenados por el caso a fines de 2012 vieron sus penas reducidas por la Corte Suprema y ahora gozarán de un régimen de prisión semi-abierta.
Los chilenos podrán viajar sin visas a Estados Unidos a partir del 1º de mayo, luego de que el país trasandino fuera incorporado desde marzo a un exclusivo programa de exenciones, anunció el secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson.