
El departamento de análisis del banco español BBVA pronosticó una depreciación de las monedas latinoamericanas en 2014 y 2015, principalmente por una reducción de la entrada de flujos de capital en los países emergentes por la prevista subida de las tasas de interés en Estados Unidos.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aventajaría por solo un punto a la ecologista Marina Silva en una segunda vuelta electoral, según una nueva encuesta, que confirma el empate técnico y muestra caídas en el apoyo a ambas candidatas, aunque mayor en el caso de la segunda.

El director técnico argentino Alfio Basile, que conducía en 1998 a San Lorenzo, hizo echar de los vestuarios a un cura que pretendía saludar a los jugadores y que sería luego nada menos que el papa Francisco, contó en una entrevista con la Televisión Pública.

La ministra de Defensa de Ecuador, María Fernanda Espinosa, la tercera mujer en ocupar el cargo, anunció este martes que renunciará luego de dos años de gestión. No se ha anunciado de manera oficial al sucesor de Espinosa, pero medios locales adelantaron que será el actual ministro coordinador de Seguridad, Fernando Cordero.

El virus del chikunguña llegó al corazón de Sudamérica después de haberse extendido desde el Caribe a Centroamérica y Norteamérica, y según la OPS, ya hay 10.845 casos confirmados de esta enfermedad y al menos 113 muertes en todo el continente. Los primeros casos fueron denunciados en diciembre del año pasado

América Latina tiene 826 pueblos indígenas, con 45 millones de personas que representan el 8,3% de la población total de la región, según un informe presentado en Nueva York por la CEPAL.

El proceso de legalización de la marihuana en el mundo ha avanzado paulatinamente en muchas naciones, en particular en Estados Unidos, y es “irreversible”, aseguró el ex presidente mexicano Vicente Fox (2000-2006).

Con más de 800 aviones vendidos y una cartera de pedidos que casi llega a 400 aviones, Airbus ha consolidado su posición en el mercado latinoamericano.

La presidenta brasileña Dilma Rousseff, viaja a Nueva York, donde asistirá este martes a la Cumbre sobre el Clima y al día siguiente inaugurará la Asamblea General de la ONU con un discurso que reflejará mucho de lo que proclama en su actual campaña electoral.

Por John Fowler (*) Con países tan diferentes como China y España interesados en el resultado del referéndum escocés por la independencia, sería sorprendente si este asunto no hubiera resultado además de interés para la gente de las Falklands, y no sólo porque muchos de ellos son descendientes de escoceses.