El ex-presidente brasileño Lula da Silva afirmó que el resultado del Mundial 2014 no influirá en las elecciones del 5 de octubre próximo, en las cuales la mandataria Dilma Rousseff, su delfín político, se juega la reelección.
El Internet que conocemos hasta ahora sufrirá un importante cambio: los protocolos IPv4, que asignan una dirección alfanumérica única para cada servidor, página web y aparato con conexión, se agotan en América Latina, según advierten expertos.
Cuba está viviendo una vez más una ruda escasez alimentaria, a pesar de las medidas de flexibilidad que el presidente Raúl Castro ha impulsado en el sector agrario desde 2008. Así lo ha reconocido el ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, en el informe que presentó ante el plenario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la primera sesión plenaria del año de la Cámara.
La mayoría de los colombianos cree que el Gobierno y las FARC firmarán un acuerdo de paz, mientras que el 72 % apoya las negociaciones, según dos encuestas difundidas por las firmas Gallup y Datexto.
La calificación de los bonos de Perú subieron por primera vez en su historia desde Baa2 hasta A3, con perspectiva estable y en la región, sólo está por debajo de Chile. El sostenido impulso del presidente peruano Ollanta Humala para lograr las reformas estructurales tiene como objetivo incrementar el potencial de crecimiento del país y afrontar limitantes institucionales.
El Parlamento ruso ratificó este viernes el acuerdo firmado entre La Habana y Moscú, por el que se perdona el 90% de la deuda que la isla mantenía con la ya extinta Unión Soviética, cifrada en unos 35.200 millones de dólares.
La automotriz alemana BMW anunció esta semana una inversión de mil millones de dólares en la construcción de una planta en el estado de San Luis Potosí, en el centro de México, con una capacidad de producción de 150.000 unidades anuales.
El descontento generalizado con el chavismo y el presidente venezolano Nicolás Maduro se ha visto expresado en las últimas encuestas de opinión pública que indican que el apoyo al régimen se ha desplomado en veinte puntos llegando al 37%.
Las reservas petroleras del pre-sal abren “una oportunidad histórica” para el desarrollo de Brasil en todas las áreas, afirmó la presidenta brasileña, Dilma Rousseff en un acto en que se conmemoró la marca de más de 500.000 barriles diarios producidos en este horizonte exploratorio.
El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó la solidaridad de La Habana “con la lucha de Argentina contra los 'fondos buitres' y por la soberanía de las Malvinas”, según declaraciones recogidas este jueves en medios oficiales.