Once candidatos disputarán la Presidencia de Brasil en las elecciones del 5 de octubre próximo, según trascendió el lunes, cuando venció el plazo que tienen los partidos políticos para definir a sus respectivos aspirantes.
América Latina sigue siendo la región con mayor desigualdad social del mundo pero la pobreza ha caído “drásticamente” y también las desigualdades van equilibrándose gracias al aumento de los ingresos por el trabajo y a que muchos trabajadores ha pasado de “la informalidad a la formalidad”.
El Senado boliviano aprobó en el nuevo código para proteger a niños, niñas y adolescentes, una norma que permite el trabajo infantil a partir de los diez años en caso de que el menor trabaje por cuenta propia, entre otros aspectos.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó en la OEA su preocupación ante la decisión judicial que obliga al Gobierno de Argentina a pagar de forma prioritaria a los llamados fondos especulativos o “fondos buitre” que no se acogieron al canje de deuda tras la suspensión de pagos de 2001.
El Gobierno chileno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cerraron este martes el acuerdo que permitirá reajustar el salario mínimo en un 7,1 %, para pasar desde los actuales pesos 210.000 (unos 380 dólares) a los 225.000 pesos (unos US$407).
Los gobiernos de Venezuela y Panamá reanudaron este martes sus relaciones diplomáticas, rotas en marzo pasado, informó el vicepresidente venezolano Jorge Arreaza, quien asistió a la juramentación de Juan Carlos Varela como nuevo presidente.
El senador Aecio Neves, candidato a la presidencia por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la mayor fuerza de oposición en Brasil, anunció que Aloysio Nunes Ferreira, un senador de ese mismo partido por el estado de Sao Paulo, será su compañero de fórmula como candidato a vicepresidente.
”El día de hoy iniciamos una nueva era de nuestra República y nuestra democracia. Una era de paz, tolerancia, consenso, unidad y justicia social, con un gobierno que pondrá al pueblo primero en todas sus decisiones.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, aseguró que Latinoamérica y el Caribe atraviesan en la actualidad un “momento decisivo” para impulsar reformas que les permitan seguir creciendo una vez pasado el impulso de la “década de oro”.
La Unión Europea y América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de encontrar mayores complementación venciendo viejas asimetrías históricas, comerciales y sociales y de avanzar hacia una relación más equilibrada y equitativa, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en París.