
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la economía del país crecerá al menos un 5 % este año, respaldada por el sector de la construcción, frente al 4,7 % que se registró en 2013.

La candidata presidencial y ecologista brasileña Marina Silva, favorita para vencer en una segunda vuelta a la presidenta Dilma Roussef, según las encuestas, propuso en el primer debate televisivo electoral un Gobierno multisectorial y abierto a los mejores de todos los partidos.

La presidenta argentina, Cristina Fernandez, llamó “terroristas económicos” a los “fondos buitres” que acosan a su país, pero dijo que Argentina “pagará” y pidió que se apruebe un nuevo marco legal para las renegociaciones de deuda.

La desaceleración del crecimiento de la clase media afectará la expansión de los principales países latinoamericanos en 2015, según un estudio divulgado por la agencia de calificación de riesgo Moody’s y en el que México y Colombia consiguieron las mejores perspectivas.

Colombia acogerá este año por primera vez la Cumbre Mundial de Líderes Energéticos, la Asamblea Ejecutiva del Consejo Mundial de Energía (WEC) y el Energy Trilemma Summit, los tres eventos globales más importantes del sector, informó el ministro de Minas y Energía, Tomás González.

El departamento de análisis del banco español BBVA pronosticó una depreciación de las monedas latinoamericanas en 2014 y 2015, principalmente por una reducción de la entrada de flujos de capital en los países emergentes por la prevista subida de las tasas de interés en Estados Unidos.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aventajaría por solo un punto a la ecologista Marina Silva en una segunda vuelta electoral, según una nueva encuesta, que confirma el empate técnico y muestra caídas en el apoyo a ambas candidatas, aunque mayor en el caso de la segunda.

El director técnico argentino Alfio Basile, que conducía en 1998 a San Lorenzo, hizo echar de los vestuarios a un cura que pretendía saludar a los jugadores y que sería luego nada menos que el papa Francisco, contó en una entrevista con la Televisión Pública.

La ministra de Defensa de Ecuador, María Fernanda Espinosa, la tercera mujer en ocupar el cargo, anunció este martes que renunciará luego de dos años de gestión. No se ha anunciado de manera oficial al sucesor de Espinosa, pero medios locales adelantaron que será el actual ministro coordinador de Seguridad, Fernando Cordero.

El virus del chikunguña llegó al corazón de Sudamérica después de haberse extendido desde el Caribe a Centroamérica y Norteamérica, y según la OPS, ya hay 10.845 casos confirmados de esta enfermedad y al menos 113 muertes en todo el continente. Los primeros casos fueron denunciados en diciembre del año pasado