El canal latinoamericano Telesur comenzó este viernes su emisión en inglés a través de internet con el propósito de llevar una visión no estereotipada de la región al público angloparlante y tener una perspectiva latinoamericana de la realidad global, según indicaron sus responsables.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja las perspectivas de la economía de América Latina y el Caribe y calculó que el PIB de la región crecerá un 2% en 2014 y un 2,6% en 2015. Ello Esto supone una revisión a la baja de 0,5 y 0,3 puntos porcentuales con respecto al informe publicado en abril por este organismo.
Por Luis Alberto Moreno (*) - Esta semana el presidente chino, Xi Jinping, iniciará una gira por Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba en su segunda visita a América Latina en poco más de un año. En junio del 2013 estuvo en Trinidad y Tobago, Costa Rica y México antes de encontrarse con el presidente Barack Obama en California. Es una muestra clara de que la relación entre China y América Latina surca nuevas aguas.
La nueva presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Ana Jara inició su gestión prometiendo que el país recuperará el crecimiento económico sostenido, mientras la oposición mostró suspicacia por su cercanía con la primera dama, Nadine Heredia, a quien señalan de influir en las decisiones del Gobierno.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vencería a sus rivales cómodamente tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones de octubre próximo, según un sondeo difundido la noche del martes.
El ex-presidente colombiano Ernesto Samper, designado para ser secretario general de la Unasur, (Unión de Naciones Sudamericanas), dijo que el reto mayor es convertirla en un “bloque de opinión política”, es decir, una autoridad internacional de peso en asuntos globales.
Perú tiene el mayor interés en asumir la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y, por ese motivo, buscará el consenso regional para impulsarla, afirmó el representante permanente del país ante ese organismo, Juan Jiménez.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo publicada el domingo de la puesta en marcha de una restauración conservadora en Latinoamérica que puede poner fin al ciclo de gobiernos progresistas en la región.
Un guerrillero de las FARC, señalado de aportar dinero a los líderes de esta guerrilla y requerido en Estados Unidos por narcotráfico, fue detenido el fin de semana en el oeste de Colombia, informaron este lunes las autoridades.
El jefe del Estado colombiano, Juan Manuel Santos, anunció ante los representantes a la Cámara y senadores que tomaron posesión de sus cargos que entre las prioridades de su Gobierno estará terminar con la reelección.