A pesar de que la mayoría de los bolivianos votó el 21 de febrero en contra de la posibilidad de que el presidente pudiera postularse para un nuevo mandato cuando venza el actual en 2019, Morales confía en que un segundo referéndum tendrá lugar en breve.
El presidente Michel Temer cree que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, mantendrá una buena relación con Brasil y que las tensiones con México podrían llevar a Washington a privilegiar las relaciones con el resto de América Latina en general y con Brasilia en particular.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro y miembros de la oposición acordaron un mecanismo de coexistencia pacífica para sostener la constitución y adoptar medidas actuar en relación con el suministro de alimentos y medicinas. Próxima reunión fijada para el 6 de diciembre. Las voces de la disidencia se hacen más fuertes.
El director ejecutivo de la compañía de cruceros Royal Caribbean, Michael Bayley, dijo que tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. sus planes de abrir una ruta a Cuba deberán esperar.
La canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu pidió a los diplomáticos de su país en Estados Unidos que preparen programas de apoyo a inmigrantes mexicanos, tras el triunfo electoral de Donald Trump, informó este domingo la cancillería.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó que las FARC tendrán que entregar sus bienes y dinero para reparar a las víctimas, como parte del nuevo acuerdo de paz que fue anunciado en La Habana.
América Latina espera que la gira por la región que el presidente chino, Xi Jinping, inicia esta semana impulse el cambio en la relación económica con el gigante asiático, especialmente hacia una mayor inversión en el tejido industrial. Con los intercambios comerciales con China en ligero descenso en los últimos dos años debido al menor precio de las materias primas y al escaso crecimiento de la economía internacional, Latinoamérica ve en las inversiones del gigante asiático una puerta para transformar su estructura productiva.
Los ex Presidentes colombianos Andrés Pastrana (1998-2002) y Alvaro Uribe (su sucesor en el cargo, en el que estuvo hasta 2010), dos de los máximos baluartes de la victoria del NO en el referéndum sobre el acuerdo de paz, defendieron en Madrid un gran acuerdo nacional tras la negativa cosechada al texto presentado por el gobierno de Juan Manuel Santos y las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en el plebiscito del pasado 2 de octubre.
El actual presidente y líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, obtuvo casi el 72% de los votos según las primeras mediciones y su esposa Rosario Murillo será vicepresidenta. Hay dudas sobre la participación ciudadana tras los llamamientos de la oposición a no involucrarse en la farsa electoral.
Ocho países latinoamericanos urgieron al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a la oposición a mantener el diálogo abierto hace unos días para encontrar una solución a la crisis que se vive en esa nación.