
Los comicios para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente a la que convocó el Gobierno de Nicolás Maduro, se desarrollaron este domingo con violentas protestas y con versiones completamente distintas entre el chavismo y la oposición respecto al desarrollo de las elecciones.

El presidente boliviano, Evo Morales, volvió este jueves a la carga contra el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien calificó de “loco”, por “querer derrocar” al gobernante venezolano Nicolás Maduro.

Un tribunal de arbitraje de Colombia ordenó a las firmas de telecomunicaciones Claro y Movistar a pagar al Estado 1,554.4 millones de dólares por la devolución de las redes e infraestructura que instalaron para la prestación del servicio de telefonía móvil, informó un funcionario gubernamental.

Un grupo de 13 países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que incluye a miembros de Mercosur, pero no Uruguay, instó el miércoles al gobierno de Nicolás Maduro a que suspenda el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos miembros se elegirán el próximo 30 de julio.

La aerolínea colombiana Avianca anunció el miércoles que a partir del 16 de agosto dejará de volar hacia y desde Venezuela, por primera vez en más de 60 años, debido a las “dificultades operacionales” que tiene en ese país.

El ex mandatario chileno y candidato a la reelección Sebastián Piñera afirmó que no entregará mar ni territorio a Bolivia en un eventual gobierno, en el marco de las elecciones presidenciales del 19 de noviembre próximo.

El Museo de Ciencias Universum presenta la exposición Territorio indómito. Una aventura al fin del mundo, la cual muestra 44 fotografías de las Islas Falklands/Malvinas. En la muestra participan los fotógrafos mexicanos Sergio Tapiro y Claudio Contreras Koob, quienes fueron convocados por la Embajada Británica para documentar la biodiversidad de las Islas Malvinas al sur del continente americano.

En la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Cuyo en la ciudad de Mendoza se cumplió este jueves la denominada contra-cumbre de Mercosur en un encuentro programado por “los movimientos populares, de los trabajadores, de los estudiantes, de las artes y la cultura”.

El presidente Donald Trump anunció su acuerdo para salvar puestos de trabajo en una planta de Carrier en Indiana el año pasado como una victoria para la industria manufacturera estadounidense. Pero esa victoria ni siquiera lo fue para todos en la fábrica.

Los cancilleres de Mercosur abrieron este jueves en Mendoza la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC). La bienvenida, como anfitrión, estuvo en manos del ministro de Relaciones Exteriores y de Culto argentino, Jorge Faurie, quien además expuso el informe de la cancillería sobre la gestión de su presidencia pro témpore.