El presidente de Colombia hizo el anuncio el lunes después de un viaje urgente al hospital Johns Hopkins en Maryland, Estados Unidos, por el consejo de su médico la semana pasada debido a los resultados inquietantes de estudios que indicarían una recaída de su cáncer de próstata removido quirúrgicamente en 2011.
El mandatario mexicano apunta al diálogo como el camino para establecer una nueva agenda en las relaciones bilaterales con Estados Unidos después de que el nuevo presidente asuma el cargo en enero. El peso mexicano cayó un 12 por ciento tras la victoria republicana.
Un jurado declaró culpables en Nueva York a dos familiares de la pareja presidencial de Venezuela, que durante dos semanas fueron sometidos a un juicio tras ser acusados de conspirar para exportar y distribuir cocaína en EE.UU.
Una monumental Torre Trump podría erguirse muy cerca del Obelisco dentro de tres años. Las negociaciones entre el magnate inmobiliario y futuro presidente norteamericano Donald Trump y la desarrolladora argentina YY Development Group empezaron en enero, pero los empresarios aseguran este jueves que apenas faltan detalles administrativos para que la obra comience.
Por segunda semana consecutiva, los precios de todos los combustibles volvieron a bajar a partir del jueves pasado en Chile. La Empresa Nacional del Petróleo de Chile informó que tanto las gasolinas de 93 y 97 octanos, así como el diésel bajarán $5,5 por litro cada una. Mientras que el kerosene caerá $10,7 por litro.
Ecuador comenzó a operar una central hidroeléctrica de 1.500 megavatios. Representará el 30 por ciento de la producción local con exportaciones regionales en la mira. La planta de Coca Codo Sinclair en el Amazonas ecuatoriano demandó una inversión de US $ 2.245 millones, financiada por el Banco Eximbank de China.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay firman en Brasilia documentos que prevén el trabajo conjunto de las agencias de seguridad para combatir el narcotráfico, el contrabando de bienes y personas y el lavado de dinero.
A su arribo el martes, se reunió con el presidente Raúl Castro, quien le advirtió que las reformas económicas no han avanzado lo suficientemente rápido para los Estados Unidos, pero tal vez demasiado rápido para algunos del pueblo cubano.
El Gobierno de Cuba perdonó el martes a 787 presos a petición del Papa Francisco en respuesta al llamamiento internacional del Pontífice para el Año Santo de la Misericordia, explicó el gobierno de la isla a través de un comunicado oficial.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó este lunes un proyecto de cooperación en 11 países de América Latina y el Caribe con el objetivo de luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.