Las autoridades de socorro elevaron este domingo a por lo menos 25 el número de fallecidos por la tremenda erupción del volcán de Fuego de Guatemala.
Conforme América Latina lucha para hacer frente a la marea de personas que huyen de Venezuela, el Banco Mundial está tranquilizando a los gobiernos y dice que los beneficios económicos de la inmigración superarán cualquier aumento en la demanda de servicios públicos.
Las marchas contrapuestas celebradas en Nicaragua a favor y en contra del Gobierno de Daniel Ortega terminaron con nuevos ataques y graves altercados que dejaron al menos 3 muertos y 34 heridos. La denominada “la Madre de todas las marchas” convocada por el Movimiento Madres de Abril y en apoyo a las 83 mujeres que perdieron a sus hijos durante las protestas, finalizó con un tiroteo en las inmediaciones de la Universidad Centroamericana (UCA) .
La Red de Periodistas del noreste de México condenó el asesinato de su colega Héctor González Antonio y reclamó garantías para ejercer su profesión en esta zona del país azotada por la actividad del crimen organizado.
Este martes 29 de mayo el parlamento del Mercosur se reunió en la sede del organismo en Montevideo para trabajar una Sesión Ordinaria. El parlamentario uruguayo y coordinador del Bloque de Integración Democrática, Pablo Iturralde, abrió una brecha para debatir sobre la situación democrática en Venezuela tras las elecciones del pasado 20 de mayo, las cuales considera “fraudulentas” y se leyó una nota firmada por 30 miembros del parlamento en la que exhorta a la comunidad internacional a “repudiar severamente estas conductas antidemocráticas”.
Con un “¡cumplimos!” y destacando que fueron los comicios “más seguros y transparentes” de la historia de Colombia, Juan Manuel Santos celebró en su rol de Presidente una exitosa jornada de elecciones este domingo. Sin embargo, no pudo hacer lo mismo como político.
El ingreso de Colombia a la OTAN no tiene propósitos bélicos, afirmó este lunes el ministro de defensa, Luis Carlos Villegas, tras las críticas que formuló Venezuela ante lo que considera como una “amenaza para la paz regional”.
El conservador Iván Duque ratificó el domingo su intención de modificar el pacto de paz con las FARC en Colombia, tras pasar como puntero al balotaje en el que se medirá con el ex guerrillero Gustavo Petro.
Colombia arrancó este domingo las votaciones para elegir al primer presidente que gobernará sin la amenaza guerrillera de las FARC en medio siglo, en un inédito duelo entre la derecha conservadora y la izquierda radical. Paradójicamente, el acuerdo de paz con el que fuera el grupo rebelde más poderoso de América, hoy partido político, fracturó a este país de 49 millones de habitantes.
La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) convocó a los representantes del gobierno y de la oposición a integrar el lunes una comisión especial para intentar destrabar el diálogo, suspendido la semana pasada por desacuerdos entre las partes.